Origen de las Rocas Sedimentarias y el Proceso Sedimentario

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Origen de las Rocas Sedimentarias

La petrología sedimentaria, una rama especializada de la geología, se encarga de estudiar las características y los procesos que dan origen a los sedimentos y las rocas sedimentarias. Estas rocas se forman en un ambiente exógeno bajo condiciones específicas de presión y temperatura.

Proceso Sedimentario

Los procesos sedimentarios son aquellos que influyen en la formación de los sedimentos y, posteriormente, de las rocas sedimentarias. Las principales fuentes de energía que impulsan estos procesos son la energía interna de la Tierra, la energía potencial y la energía solar.

Meteorización

La meteorización es un proceso fundamental en la formación de sedimentos. Ocurre cuando las rocas expuestas en la superficie terrestre experimentan condiciones de presión, temperatura y fluidos diferentes a aquellas en las que se originaron. La hidrosfera, la biosfera y la atmósfera actúan como agentes geológicos que transforman el relieve terrestre a través del agua, los seres vivos y el aire, respectivamente. Estos agentes provocan cambios físicos y químicos en las rocas, dando lugar a la formación de sedimentos, que son partículas sueltas y no consolidadas.

Tipos de Meteorización

Meteorización Física

La meteorización física se refiere a la rotura y fragmentación mecánica de las rocas preexistentes. Algunos ejemplos de este tipo de meteorización son:

  • Termoclastia: Rotura causada por las variaciones de temperatura a lo largo del día.
  • Bioclastia: Presión ejercida por el crecimiento de las plantas y las perforaciones realizadas por organismos durante sus actividades vitales, lo que rompe y agranda las fisuras en las rocas.
  • Haloclastia: Cristalización de sales disueltas en el agua que se infiltra en los poros y fisuras de las rocas, generando presión y fragmentación.
  • Crioclastia: Congelamiento del agua en los poros y fisuras de las rocas, lo que provoca un aumento de volumen y fragmenta las rocas.
Meteorización Química

La meteorización química implica transformaciones químicas de los minerales que componen las rocas cuando se exponen a condiciones químicas diferentes. Algunos ejemplos de este tipo de meteorización son:

  • Disolución: Algunos minerales, al estar en contacto permanente con el agua, liberan iones que debilitan y destruyen sus estructuras cristalinas, como ocurre con el yeso.
  • Hidrólisis: Descomposición de minerales de composición química básica por la acción de agua ligeramente ácida, como la calcita.
  • Oxidación: Cambio en el estado de valencia de los metales en presencia de oxígeno libre, como la formación de goetita.
  • Hidratación: Absorción de moléculas de agua en las estructuras cristalinas de los minerales, transformándolos en otros minerales, como la transformación de anhidrita en yeso.

Erosión

La erosión es el conjunto de procesos que ocurren después de la meteorización y que involucran el transporte de los sedimentos. Los agentes erosivos, como el agua, el viento o el hielo, movilizan los sedimentos desde su lugar de origen y los transportan a otros lugares donde eventualmente se depositarán y formarán las rocas sedimentarias.

Entradas relacionadas: