Origen del Sistema Solar y Estructura de la Tierra: Conceptos Fundamentales de Geología
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Origen del Sistema Solar y Estructura de la Tierra
Origen del Sistema Solar
- A partir de una nebulosa, que es una nube molecular de polvo y gas.
- Se condensó, enfrió y se separó de la Vía Láctea.
Planetas del Sistema Solar
Planetas Interiores (Rocosos)
- Características:
- Sólidos
- Pequeños
- Densos
- Formados principalmente por Hierro (Fe), Oxígeno (O), Silicio (Si) y Magnesio (Mg).
- Sus planetas tienen diferentes atmósferas.
- Son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.
El cinturón de asteroides los separa de los planetas exteriores.
Planetas Exteriores (Gaseosos)
- Características:
- Gigantescos
- Poco densos
- Formados por metano, amoniaco y compuestos congelados.
- Son: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón.
La Vida y el Agua (H₂O)
- El H₂O permite la vida en el planeta.
- Es el principal disolvente y refrigerante.
- Si el agua se enfría (congela), su volumen aumenta y su densidad disminuye.
Capas Externas de la Tierra
Atmósfera
- Capa gaseosa de aire que envuelve la Tierra.
- Elevado nivel de O₂ (Oxígeno), N₂ (Nitrógeno) y CO₂ (Dióxido de Carbono).
- Produce el efecto invernadero.
- Capas: Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera y Exosfera.
Hidrosfera
- Capa discontinua de H₂O (agua) que cubre zonas de la superficie.
- Es la esfera de H₂O permanente.
- Se moviliza y pone en circulación la mayor masa de materia de la Tierra.
Efecto Invernadero
- Retención de energía enviada a la corteza por el Sol.
- Debido a la absorción selectiva de la atmósfera.
Ondas Sísmicas
- Proporcionan información valiosa para el conocimiento de la estructura interna de la Tierra.
Ondas Primarias (P)
- Llegan con más velocidad.
- Son paralelas a su propagación (movimiento de "resorte").
- Producen cambios en el volumen del medio.
Ondas Secundarias (S)
- Movimiento transversal (movimiento de "soga").
- Cambian la forma del medio en que se propagan.
- Llegan a la superficie.
- Dan efectos a las ondas L (ondas superficiales).
- Pueden causar efectos catastróficos en terremotos.
Estructura Interna de la Tierra
Según Composición Química y Propiedades Generales
- Corteza:
- La capa más externa.
- Poco densa.
- Comparada con la cáscara de una manzana.
- Abarca debajo de los océanos y continentes.
- Manto:
- Aproximadamente 2900 km de profundidad.
- Capa ancha de rocas densas y pesadas.
- La parte superior es más densa que la inferior.
- Núcleo:
- El centro de la Tierra.
- Denso.
- Actúa como un imán (genera el campo magnético).
- Temperatura cercana a los 5000°C.
Según Propiedades Físicas (Reología)
- Litosfera:
- Abarca la corteza y la parte más externa del manto superior.
- Es rígida.
- Astenosfera:
- Capa blanda de rocas semifundidas.
- Temperatura aproximada de 1400°C.
- Mesosfera:
- Más rígida en consistencia que la astenosfera.
- Corresponde a la mayor parte del manto.