Origen de la Sociología: Del Renacimiento a la Revolución Industrial
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Filosofías de la sociedad y doctrinas para poner en marcha procesos de reformas aparecen en el pasado ligadas con cuestiones religiosas y referidas a la organización de la sociedad y el poder. En el pensamiento occidental este proceso nace con los griegos, para prolongarse en la cultura medieval. El punto de ruptura de esta tradición lo encontramos en el Renacimiento, donde se da la constitución autónoma de las ciencias sociales.
El Surgimiento de la Ciencia Política y la Economía Política
Lo que llamamos ciencia política, es decir, la teoría del gobierno y de las relaciones entre el gobierno y la sociedad, es el primer campo del saber que se irá constituyendo dentro del orden más vasto de las ciencias sociales. Los contractualistas siguen esta teoría.
Nace la idea del “contrato social” y de la soberanía popular. Este es el nacimiento de la ciencia política. El segundo movimiento corresponde a la economía política. Las etapas de fundación de la economía política son a la vez los ritmos del desarrollo de la sociedad: problemas del cambio de circulación, problemas de producción, comenzaba la Revolución Industrial. La ciencia política, como la economía, eran fragmentos de una ciencia de la sociedad.
La Revolución Industrial y el Impulso para la Sociología
El origen de la sociología se diferencia por esto de la ciencia política y de la economía. El nacimiento de la sociología se plantea cuando se generalizaron las relaciones de mercado y el liberalismo representativo, y en el interior de la sociedad aparecen nuevos conflictos, producto del industrialismo. El impulso para la aparición de la sociología fue la Revolución Industrial, la crisis social y política. El orden estamental del precapitalismo aseguraba una unificación entre lo social y lo político-jurídico. El capitalismo disolvería la identidad entre lo público y lo privado, y con ello la idea de la armonía de un orden integrado. La sociología arrancará de este dato para intentar reconstruir las bases del orden social perdido, de aquella antigua armonía sumida ahora en la lucha de clases. Nace ligada con los objetivos de estabilidad social de las clases dominantes.
El Objetivo de la Sociología Clásica: Orden y Estabilidad
La sociedad puede incluir procesos de cambio, pero para ellos deben estar incluidos dentro del orden. La tarea a cumplir es desentrañar ese orden, las leyes que lo gobiernan, contemplarlo y corregir las desviaciones que se produzcan en él. Todo conflicto que destruya ese orden debe ser prevenido y combatido. Con esta carga ideológica nace la sociología clásica.