Origen de los terremotos y concepto de tsunami: explicación y prevención
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Origen de los terremotos. ¿Qué es un sismograma?
Un terremoto es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.
Las causas son variadas pero la más importante es la actividad tectónica. Por esto, se producen mayoritariamente en los bordes de placas tectónicas.
Sismograma: Gráfico en el que se registran la intensidad, duración y otras características de un movimiento sísmico.
Concepto de tsunami
Fenómeno físico ocasionado por un terremoto con epicentro en una placa oceánica, basado en un conjunto de olas de gran tamaño con gran capacidad de destrucción. Son mayormente debidos a maremotos producidos por actividad sísmica.
Planificación sísmica
Los seísmos son fenómenos imprevisibles que conllevan un gran riesgo. Es imposible predecir el momento y lugar de su origen, pero sí análisis que remiten a una aproximación:
- Estudios históricos
- Precursores sísmicos:
- Elevación del terreno, debido al aumento del volumen de terreno por las microgrietas surgidas.
- Liberación de gas radón
- Disminución en la conductividad eléctrica y cambios en el magnetismo local.
Prevención sísmica (Medidas estructurales y no estructurales)
Es imposible evitar los terremotos, pero sí podemos llevar a cabo medidas para evitar sus consecuencias:
- Estructurales:
- No alterar la topografía.
- Separar los edificios, para evitar que un edificio dañe al otro en el seísmo.
- Construir edificios simétricos, para absorber las vibraciones, y bajos y poco extensos, para evitar hundimientos y fragmentaciones.
- Instalar conducciones de gas y agua flexibles.
- No estructurales:
- Ordenación territorial, para alcanzar mejores condiciones para resistir seísmos.
- Protección civil, creando planes de evacuación y educación poblacional.
- Establecimiento de seguros, para ayudar a los afectados.
¿Por qué el sur de la Península tiene más riesgos?
Porque el Sur de la Península Ibérica está ubicado en una zona de contacto entre dos placas tectónicas (una falla): la Euroasiática y la africana.
↑R = ↑P x E x V
Desprendimiento
Son movimientos individuales de caída de bloques o cantos de un talud. Podemos distinguir tres clases:
- Caída libre. Cuando los fragmentos caen a plomo.
- Rodadura. Cuando los fragmentos desprendidos se desplazan dando vueltas.
- Vuelco. Cuando se desprende una amplia zona del cantil.