Origen y Tipos del Teatro en Roma: De las Farsas Atelanas a la Obra de Plauto
El Teatro en Roma: Origen y Contexto
El teatro era el único género literario que en la época de la helenización de la cultura latina se había enriquecido.
Manifestaciones Preliterarias
Entre estas manifestaciones preliterarias relacionadas con la escena destacan las farsas atelanas y el mimo.
El origen del teatro y de las representaciones dramáticas regladas debe vincularse a la helenización general de la cultura romana tras la Primera Guerra Púnica. El teatro es el más claro ejemplo, aunque no el único, de esta habilidad de la civilización romana para apropiarse de manifestaciones artísticas de otros pueblos, impregnándolas de su propio espíritu.
Tipos de Drama Romano
La distinción entre unas formas dramáticas y otras se basa más bien en el origen del asunto tratado y en la caracterización de los personajes en escena. Distinguían así los siguientes tipos de dramas:
Tragedia Romana
Fábula coturnata
Tragedia de asunto griego. Se caracterizaba porque los actores usaban el "coturno" o bota alta característica de los actores trágicos griegos.
Fábula praetexta
Tragedia cuyo tema se basa en la leyenda o en la historia romana. Toma el nombre de la toga orlada (praetexta) que llevaban los hombres ilustres en Roma.
Comedia Romana
Fábula palliata
Comedia latina de asunto griego. Recibía este nombre porque los actores se cubrían con el "pallium" o manto griego.
Fábula togata
Comedia sobre temas y personajes romanos. Los actores vestían la toga.
Titus Maccius Plautus (Plauto)
Pocas y poco fiables son las noticias que tenemos sobre la vida de Plauto. Pueden resumirse así:
- Nació en Sársina, en Umbría, a mediados del siglo III a.C. (c. 251 a.C.).
- Llegó a Roma y ganó algún dinero en actividades teatrales, aunque no se sabe si como autor o como actor.
- Se metió en negocios y se arruinó, viéndose obligado a realizar trabajos duros y propios de esclavo, como hacer girar la rueda de un molino.
- En los pocos ratos de ocio escribió comedias y alcanzó tal éxito que pudo dedicarse enteramente a esta profesión.
Todo esto es un tanto novelesco. Los propios romanos de fines de la República tenían muchas dudas sobre él. Incluso no sabían con exactitud su nombre completo, que probablemente fuera Titus Maccius Plautus. Es seguro que fue un ciudadano libre pero pobre: un hombre del pueblo que supo llegar al pueblo como ningún otro autor dramático de Roma. Murió el año 184 a.C.
Obras Destacadas de Plauto
Aulularia (Comedia de la Olla)
Euclión, viejo avaro, encuentra una olla llena de oro. Intenta ocultar el hallazgo a toda costa y sigue viviendo miserablemente. Se ve obligado a ir cambiando el escondite de la olla cada vez que está en peligro de que se la roben, lo que le hace vivir en continuo sobresalto. Por fin se la roban y casi pierde la razón. Pero la recupera por obra de un joven enamorado de su hija. Termina curándose y regalando el oro a su hija como dote.
Captivi (Los Cautivos)
Es una obra singular dentro de la producción plautina, ya que encierra un elevado tono moral. Hegión tiene dos hijos. Uno se lo roban los piratas de pequeño; el otro, ya mayor, cae prisionero de los etolios. Hegión compra dos jóvenes prisioneros, Filócrates y Tíndaro, amo y esclavo a su vez, y quiere canjear a su hijo por Filócrates. Para ello, envía a Etolia al esclavo Tíndaro para que arregle el canje con el padre de Filócrates. Pero previamente los dos jóvenes habían cambiado sus identidades, y el que va en realidad es Filócrates. Cuando Hegión se entera, castiga duramente a Tíndaro. Pero Filócrates vuelve con el hijo de Hegión para rescatar a su esclavo. Así se descubre que Tíndaro, el esclavo fiel y sacrificado, es el otro hijo de Hegión, el que le robaron los piratas cuando era niño.
español con un tamaño de 4,09 KB