El Origen del Universo y la Formación de los Elementos Químicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El Big Bang

El universo se originó hace 13.700 millones de años. A principios del siglo XX, los astrónomos descubrieron algo peculiar en el espectro de la luz. Las líneas del espectro que representaban diferentes elementos químicos no estaban colocadas en su sitio, sino que aparecían desplazadas. Esto significa que las galaxias se alejan unas de otras. Para comprender este fenómeno, debemos conocer el efecto Doppler.

Las galaxias se están alejando unas de otras. Así surgió la teoría del Big Bang. Si las galaxias se alejan unas de otras, cabe pensar que en el pasado estuvieran separadas más cerca y que, en el principio, toda la materia estaba concentrada en una zona muy pequeña.

Desde todos los puntos del universo llega al interior una radiación muy débil, equivalente a una temperatura absoluta de 3ºK. Se la denominó radiación cósmica de fondo. Era ni más ni menos que el eco del Big Bang, se parecía a un trueno que retumba antes de apagarse del todo. Esta huella de la gran explosión de la que surgió nuestro universo, todavía nos llega hasta el momento presente.

Origen de los Elementos

Las estrellas son fábricas de nuevos elementos químicos. Por ejemplo, el Sol está produciendo 700 millones de toneladas de helio. Las estrellas mayores que el Sol producen carbono, silicio, aluminio o hierro. El resto de elementos químicos se origina de las explosiones de supernovas.

El carbono de tu cuerpo, el calcio de tus huesos, fueron fabricados también en el núcleo de antiguas estrellas, desparramados por todo el cosmos. Somos polvo de estrellas porque en realidad toda la materia que nos rodea está hecha con elementos sintetizados.

El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo: un protón, una partícula de carga positiva. Como las cargas del mismo signo se repelen, los núcleos se mantienen lejanos unos de otros. La temperatura es tan alta que los núcleos de hidrógeno se mueven a una velocidad de 100 km/s. Esta velocidad produce los choques que logran vencer la repulsión eléctrica. Los núcleos se fusionan unos con otros y se van formando los elementos químicos.

Entradas relacionadas: