Origen del Universo y Leyes del Universo
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Origen del universo:
En la cosmología moderna, el origen del Universo es el instante en que surgió toda la materia y la energía que existe actualmente en el Universo como consecuencia de una gran expansión. ... Por esto Hubble fue reconocido como el científico que descubrió la expansión del Universo.
Sistema planetario:
el conjunto de astros que gira en torno a una estrella o estrellas. Estos astros son de diferentes tipos: Planetas, satélites, asteroides, cometas.
Modelo Aristóteles:
el intento de explicar el origen de los movimientos planetarios, Aristóteles pensó en una fuerza divina que transmitía sus movimientos a todas las esferas desde la más externa, o esfera de las estrellas fijas, a la más interna, o esfera de la Luna.
Modelo de Ptolomeo:
planteó un modelo del Universo con la Tierra en el centro. En el modelo, la Tierra permanece estacionaria mientras los planetas, la Luna y el Sol describen complicadas órbitas alrededor de ella.
Modelo de Copérnico:
es conocido por su teoría Heliocéntrica que había sido descrita ya por Aristarco de Samos, según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.
Los aportes de Tycho Brahe:
fue el primer astrónomo en percibir la refracción de la luz, elaborar una completa tabla y corregir sus medidas astronómicas de este efecto. El conjunto completo de observaciones de la trayectoria de los planetas fue heredado por Johannes Kepler
los aportes de Galileo Galilei:
Descubrimiento de los satélites de Saturno. Con el nuevo telescopio, Galileo Galilei fue el primero en observar los cuatro satélites de Júpiter más grandes, los cráteres sobre la superficie de la Luna, así como las manchas solares y las fases de Venus.
Las leyes del universo:
Las leyes de Kepler:
fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.Aunque él no las describió así, en la actualidad se enuncian como sigue: ... Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas.
Primera ley de Kepler: La ley de la órbita: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos.
Segunda ley de Kepler: La ley de las áreas: La línea que une un planeta al Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley de Kepler: a ley de los periodos: El cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita.
Ley gravitación universal de Newton: es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa.