Origen de la Vida y Evolución: Teorías Clave y Ejemplos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
1. Origen de las Primeras Biomoléculas
¿Cuáles son las hipótesis más aceptadas sobre el origen de las primeras biomoléculas?
- La hipótesis de Oparin: En 1924, el ruso Aleksander Oparin propuso que las primeras biomoléculas se formaron por reacciones químicas entre los gases de la atmósfera primitiva de la Tierra (vapor de agua, hidrógeno, metano y amoniaco).
- Las hipótesis actuales: Se piensa que la atmósfera primitiva no era tan reactiva (nitrógeno, vapor de agua y CO2) y que la síntesis de las primeras moléculas se hizo en zonas volcánicas donde había metano y amoniaco, o por los meteoritos que caían a la tierra, que también contenían metano y amoniaco.
¿Qué afirma la teoría de la endosimbiosis?
La teoría de la endosimbiosis, propuesta por la bióloga Lynn Margulis, cuenta que una célula procariota de gran tamaño pudo fagocitar a bacterias capaces de respirar. Entonces, las bacterias hicieron una simbiosis con las células procariotas y se convirtieron en orgánulos como mitocondrias y cloroplastos.
2. Fijismo vs. Evolucionismo
- Las especies son inalterables (fijistas).
- Las especies se transforman unas en otras (evolucionista).
- Las especies se originan por creación divina (fijistas).
- Las especies con características comunes han evolucionado a partir de un antepasado común (evolucionista).
3. Teoría de Darwin
Observaciones de Darwin
- Las plantas y los animales de la costa oriental sudamericana eran distintos a los de la costa occidental.
- Las especies cambiaban gradualmente a lo largo de dichas costas.
- Los animales de las islas, como las Galápagos, eran muy diferentes a los continentales.
Principios sobre la Evolución según Darwin
- Las especies con características semejantes han evolucionado a partir de un antepasado común.
- Los cambios evolutivos que afectan a los seres vivos son lentos, continuos y graduales, y culminan con la aparición de nuevas especies.
- El proceso de selección natural era el mecanismo que hacía que evolucionaran las especies.
Ejemplo Gráfico: Selección Natural en Jirafas
A (3): Poblaciones de jirafas con cuello alto y cuello corto.
B (2): La sequía solo dejó alimento en las hojas de los árboles, accesible solo para las de cuello largo.
C (1): Tras muchas generaciones, todas las jirafas que sobrevivieron eran las de cuello largo.
4. Relacionar
1 (B), 2 (A), 3 (C).
5. Verdadero o Falso sobre la Selección Natural
- La variabilidad dentro de las poblaciones se debe a las mutaciones (Verdadera, debido a mutaciones genéticas y a la adaptación).
- La selección natural favorece a los individuos aislados y no a la población (Falsa, favorece a los individuos mejor adaptados al ambiente y a la población).
- La selección natural es la responsable de los pequeños cambios graduales que se producen dentro de la población (Verdadera).
6. Tipos de Selección Natural
Directa, Indirecta, Indirecta, Indirecta y Directa.