Origen de la vida: Teorías científicas y creacionismo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Creacionismo
El creacionismo defiende que la Biblia es la palabra escrita por Dios y que todas sus afirmaciones son histórica y científicamente ciertas. Sostiene que todas las formas básicas de vida son un acto creativo de Dios y que surgieron durante el Génesis. Además, sustenta que los cambios biológicos son simples variaciones sobre los modelos originales creados por Dios.
Teoría de la Evolución (General)
Esta teoría se basa en la idea de que alguien o algo creó los primeros seres vivos, a partir de los cuales se fueron creando nuevas especies, y de estas, otras, y así continuamente.
Teoría de la Panspermia
Establece que la radiación de las estrellas podría transportar gérmenes microscópicos de un mundo a otro. Esto implica que la vida terrestre podría ser el resultado de una colonización procedente de otros planetas. La hipótesis de la Panspermia sugiere que las "semillas" o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta.
Teoría de la Generación Espontánea
Esta teoría afirmaba que todos los seres vivos surgían espontáneamente. Aristóteles fue el primero en hablar de generación espontánea, diciendo que todo ser vivo surgía de repente a través de un Principio Activo y un Principio Pasivo. Por ejemplo, decía que las ranas y los sapos surgían del lodo (Principio Pasivo), que al combinarse con las propiedades físicas y químicas del suelo, surgían estos seres (Principio Activo). Otro partidario fue Jean Baptiste van Helmont, quien afirmaba que todo ser surgía espontáneamente. Incluso formulaba recetas para "fabricar" ratones, en las cuales se debía colocar una camisa sucia y transpirada en una habitación, con granos de maíz o trigo encima, y a los 21 días, según él, aparecían ratones.
Teoría de Oparin
Establece que la vida surgió por la evolución de la atmósfera primitiva, generando bacterias que luego evolucionarían hasta formar las diferentes especies. La Tierra primitiva estaba constituida por una mezcla de gases muy rica en hidrógeno y pobre en oxígeno. Los elementos biogenéticos (carbono, hidrógeno y oxígeno) estaban combinados con el hidrógeno formando metano (CH4), amoníaco (NH3) y agua (H2O). Estos compuestos, presentes en mezclas sometidas a la acción de las radiaciones ultravioletas, dieron origen a la formación de moléculas orgánicas como azúcares y aminoácidos. La energía necesaria para formar dichas moléculas pudo ser la radiación ultravioleta u otras formas de energía, como las descargas eléctricas, la radiactividad o el calor de las erupciones volcánicas.
Experimento de Miller
Miller hizo pasar vapor de agua (H2O) a través de una cámara de cristal que contenía una mezcla de hidrógeno (H2), metano (CH4) y amoníaco (NH3), sometiendo la mezcla a descargas eléctricas. Un día fue suficiente para sintetizar aminoácidos, y una semana después se habían producido alcoholes, aldehídos, cetonas, urea, formol, azúcares, lípidos y otras moléculas complejas.
Teoría de la Evolución (Darwin y otros)
- Linneo: Clasificó los seres vivos por su semejanza, creando un árbol genealógico que se completaría posteriormente con las especies fósiles.
- Buffon: Aceptó la evolución.
- Cuvier: Agrupó a los seres vivos según sus características estructurales, creando la anatomía comparada.
- Lamarck: Propuso las siguientes ideas:
- Influencia del medio: Los cambios medioambientales provocan nuevas necesidades en los organismos.
- Ley del uso y del desuso: Para adaptarse al medio, los organismos modifican el uso de sus órganos. El uso continuo produce crecimiento, mientras que el desuso prolongado provoca su disminución.
- Herencia de caracteres adquiridos: Las modificaciones por el uso/desuso de los órganos se transmiten hereditariamente. A la larga, los órganos muy utilizados se desarrollan, y los que no se usan tienden a desaparecer.
- Wallace: Llegó a la misma conclusión que Darwin.
- Darwin: Emprendió un viaje de cinco años alrededor del mundo en el barco Beagle. Posteriormente, publicó su libro "El origen de las especies".