El Origen de la Vida en la Tierra: De la Hipótesis de Oparin a la Atmósfera Oxigenada
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Hipótesis de Oparin
La primera hipótesis coherente acerca del origen de la vida sobre la Tierra se debe al bioquímico ruso Oparin en 1922. Según él, la aparición de la vida fue precedida por un largo periodo de evolución. La edad de la Tierra es de unos 4600 millones de años y los fósiles más antiguos datan de 3500 millones de años.
La etapa inicial debió ser la formación de moléculas orgánicas a partir de los materiales de la Tierra primitiva. Para este proceso fueron necesarios:
Precursores Químicos:
La atmósfera primitiva contenía metano, amoniaco, ácido sulfhídrico, vapor de agua y otras moléculas inorgánicas sencillas.
Fuentes de Energía:
- Radiación ultravioleta.
- Las descargas eléctricas de la atmósfera.
- La energía desprendida por los minerales radiactivos.
- El calor emitido por los volcanes en actividad.
Al enfriarse la superficie terrestre, la condensación del vapor de agua daría lugar a los océanos primitivos, y los compuestos formados podrían irse almacenando en ellos, originando lo que se denominó caldo primordial.
El Experimento de Miller
En 1953, el científico Stanley Miller comprobó experimentalmente la hipótesis de Oparin. En un aparato que reproducía las condiciones de la atmósfera primitiva, hizo hervir agua con metano, amoniaco e hidrógeno, sometiendo la mezcla a descargas eléctricas que simulaban la radiación solar. Al cabo de unos días, analizó el líquido resultante y encontró numerosas moléculas orgánicas, entre ellas varios aminoácidos.
La Nutrición de los Primeros Seres Vivos
Los primeros seres vivos serían heterótrofos anaerobios, dependientes para su supervivencia de las moléculas ricas en energía del caldo primitivo. Al irse agotando los nutrientes, algunos organismos siguieron un camino evolutivo que les permitió fabricar su propia materia orgánica, convirtiéndose en productores primarios.
La vía más antigua parece ser la quimiosíntesis, realizada por grupos de bacterias que obtienen la energía a partir de reacciones químicas de oxidación. A lo largo de un proceso que duró millones de años, algunos organismos iniciaron la fotosíntesis.