Orígenes y Autores Clave de la Sátira Romana: Lucilio y Varrón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Características Generales de la Sátira Romana

La sátira es considerada por algunos el único género literario genuinamente romano, no tomado directamente de los griegos. Este espíritu satírico del campesino italiano aparece desde época temprana en los diálogos improvisados de las fiestas campesinas, que tuvieron que ser prohibidas por ley al desembocar frecuentemente en la ofensa personal, y también en las canciones de los soldados durante la celebración de los triunfos, en las que se inmiscuían en la vida privada de los generales.

La esencia de la sátira es un ataque, más o menos cruel o amable, a personas, costumbres e instituciones. El concepto de la sátira tuvo otros significados a lo largo del tiempo:

  • Al principio, existía la sátira dramática, que consistía en representaciones básicas que contenían diálogo, música y danza. Fueron un primer escalón en la evolución del teatro romano.
  • Más adelante, el término sátira pasó a significar una especie de obra que trataba temas diversos, con mezcla de distintos tipos de versos.
  • En una tercera etapa, la sátira adquiere y conserva el significado actual.

Toda la sátira romana conservada está escrita en verso.

Autores Destacados de la Sátira Romana

Lucilio

  • Perteneció al círculo literario de Escipión, a quien acompañó en la guerra de Numancia.
  • Se le considera el inventor de este género tal como lo conocemos.
  • Los versos que se conservan son suficientes para conocer sus principales características, que pervivirán en sus seguidores: el empleo del hexámetro dactílico como verso propio de la sátira, la agresividad y el empeño moralizante.
  • Dirige sus críticas tanto a las clases altas (ladrones, corruptos, asesinos...) como al pueblo bajo (lujuria...).
  • En la sátira de Lucilio se halla reflejada toda la sociedad romana de su época, con sus costumbres, gustos y vicios.
  • Poseía una gran facilidad para la versificación y para el manejo de la retórica. Sin embargo, para Horacio, el estilo de Lucilio era demasiado descuidado, aunque lo reconoce como el inventor de la sátira.

Varrón

  • Escribió numerosas obras, entre ellas ciento cincuenta libros de sátiras que él llamó “Menipeas”, en honor a Menipo, filósofo cínico que fustigaba con humor los vicios de su época y el dogmatismo de otros filósofos.
  • Las coincidencias entre Varrón y Menipo son meramente formales: ambos mezclan la prosa y el verso.
  • En cuanto al contenido, Menipo iba contra la liberación de todas las convenciones sociales, la religión, el Estado, etc.; en cambio, Varrón era conservador y respetuoso con estas instituciones.
  • Varrón piensa que los romanos tienen que volver a las buenas costumbres de los antepasados que han abandonado.
  • Usa un lenguaje culto y una métrica muy variada en sus sátiras menipeas.

Entradas relacionadas: