Orígenes y Características de la Literatura Medieval: Teatro y Épica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Teatro Medieval: Orígenes y Modalidades

El teatro medieval se desarrolló en dos modalidades principales:

  • Teatro Religioso
  • Teatro Profano

El Teatro Religioso

Nace al amparo de los templos, y las obras se agrupaban en torno a festividades clave como la Navidad y la Pasión de Cristo. Las primeras representaciones se hicieron dentro de los templos, luego salieron al atrio y, finalmente, necesitaron un escenario propio. Las actitudes cada vez más irreverentes de los actores llevaron a la prohibición del teatro dentro de las iglesias.

El Teatro Profano

Se supone que era representado por los juglares en sus actuaciones. A estas representaciones se les denominaba “juegos de escarnio”, y solían ser obras burlescas de ambiente popular.

Textos Teatrales Conservados

No se conservan textos teatrales anteriores al siglo XV, a excepción de parte de la Representación de los Reyes Magos (o Auto de los Reyes Magos) de la Catedral de Toledo, una obra datada a finales del siglo XII. También se conocen algunos textos dialogados que quizás llegaron a ser dramatizados como lectura para oyentes.

La Narrativa en Verso: La Épica y el Mester de Juglaría

Definición de Épica

La palabra épica, de procedencia griega, significa “verso, palabra o recitado”. Su sinónimo es epopeya. La épica es una narración heroica en verso cuyo objetivo principal es “la persecución del honor a través del riesgo”. Es una forma de poesía que busca comunicar hechos de interés general.

El Mester de Juglaría

El canal que transmitía esta comunicación era el mester de juglaría. El oficio de los juglares consistía, entre otras cosas, en recitar la obra épica.

Diferencia entre Juglar y Trovador

Es fundamental no confundir al juglar con el trovador:

  • Juglar: Era un simple divulgador. Generalmente, no componía las obras que recitaba.
  • Trovador: Componía sus propias obras, pero no solía ir de pueblo en pueblo recitándolas.

La faceta que interesa de los juglares es la de narrador. Este oficio de relatar las hazañas o gestas de los héroes es lo que se conoce en literatura como mester de juglaría.

Los Cantares de Gesta

Los cantares de gesta son los relatos épicos difundidos por los juglares en verso. Narraban acontecimientos o vidas que perseguían el honor a través del riesgo.

Origen y Formación

Su procedencia y formación no están claras. La tesis tradicionalista sostiene que existían poemas épicos tradicionales que sirvieron de base para la elaboración definitiva del cantar.

Entradas relacionadas: