Orígenes y Características del Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El teatro tiene una estrecha relación con el culto a Dionisio (Baco en Roma). En estas celebraciones, los participantes se disfrazaban y, liberados de las convenciones sociales, representaban situaciones de la vida diaria en forma de comedia.

Escenarios: Tragedia y Comedia

  • Tragedia: Se desarrollaba frente a un palacio o templo.
  • Comedia: Tenía lugar en un escenario que simulaba casas contiguas.

Estructura del Teatro Griego

Los auditorios o graderíos eran semicirculares y se construían en la ladera de una montaña. En el centro se ubicaba la orquesta (espacio para el coro). El proscenio era una plataforma elevada detrás de la cual se encontraba la escena, un edificio que servía como decorado, lugar de salida de los actores o como almacén.

El Coro en el Teatro Griego

El coro desempeñaba un papel fundamental:

  1. Delimitaba el principio y el final de cada cuadro.
  2. Anticipaba los sucesos a los personajes, advirtiendo sobre las consecuencias de sus actos.
  3. Actuaba como portavoz de los sentimientos del público y la conciencia colectiva.

Características de la Tragedia Griega

  1. Protagonista: Un personaje de elevada posición social y moral.
  2. Destino Funesto: El protagonista sucumbe a un destino trágico, ya sea por un hado superior imposible de vencer o por una mala elección. La idea del destino está siempre presente, y las acciones desencadenan el final trágico.
  3. Catarsis: La finalidad es la catarsis, la liberación de las pasiones del espectador al identificarse con los personajes de la obra, experimentando compasión y temor ante la posibilidad de que algo similar ocurra en sus vidas.
  4. Estilo: Solemne y lenguaje elevado.

Autores de Tragedia Griega

  • Esquilo: Considerado el creador de la tragedia. Realizó un examen psicológico de la condición humana a partir de la desgracia y el sufrimiento del inocente.
  • Sófocles: Disminuyó el protagonismo del coro, dinamizó la acción dramática e introdujo el tercer actor. Presentó al hombre idealizado.
  • Eurípides: Acercó la vida cotidiana a la tragedia, dando mayor importancia a personajes como matronas o esclavos y reflejando el sufrimiento provocado por el conflicto. Presentó al hombre tal como es.

Características de la Comedia Griega

  1. Personajes: Cotidianos.
  2. Temas: Problemas y conflictos de la vida cotidiana.
  3. Tono: Satírico, criticando situaciones, leyes o personajes públicos.
  4. Coro: Pierde protagonismo y solo interpreta algunas canciones.
  5. Recursos: Disfraces, máscaras y lenguaje no verbal (mimos).
  6. Lenguaje: Coloquial y ágil, con intercambio de palabras inmediato.

Tipos de Comedia Griega

  • Comedia Antigua (Aristófanes): Relacionada con las bacanales, buscaba animar las fiestas populares. Se caracterizaba por la carcajada fácil, chistes de sexo y funciones corporales, y disfraces de animales.
  • Comedia Nueva (Menandro): Buscaba la sonrisa y la reflexión sobre la vida, mostrando costumbres cotidianas de las familias. Tenía una finalidad moralizante y utilizaba un lenguaje sutil y refinado (comedias familiares de enredo). Plauto, en la época romana, tomará a Menandro como ejemplo.

Entradas relacionadas: