Orígenes del Catalanismo, la AIT y el Sistema Canovista en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Catalanismo

El catalanismo tiene su origen en la Renaixença cultural romántica, con la reivindicación de la lengua como símbolo de identidad. Otra característica era la protección de los intereses industriales con la creación de la organización patronal Fomento del Trabajo. El Centre Català de Almirall organizó el primer congreso catalanista. Almirall derivó posteriormente hacia la Lliga de Catalunya (1887).

Enric Prat formuló la doctrina nacionalista que pretendía la autonomía y el reconocimiento de la importancia de Cataluña en el Estado. Surgió la Unió Catalanista. Prat colaboró en la redacción de las Bases de Manresa (documento clave del catalanismo político), donde expusieron las competencias que debían asumir el Estado y Cataluña.

Competencias según las Bases de Manresa

Competencias del Estado Central:

  • Relaciones internacionales
  • Control del ejército de tierra y mar
  • Construcción de carreteras y ferrocarriles
  • Resolución de conflictos interregionales
  • Presentación del presupuesto anual

Competencias de Cataluña:

  • Establecimiento del catalán como lengua oficial
  • Acuñación de una moneda propia
  • Acceso a los empleos públicos en Cataluña para los nacidos o naturalizados en este territorio
  • Competencias plenas en materia de orden público y de justicia
  • Establecimiento de un parlamento de carácter corporativo

La AIT (Asociación Internacional de Trabajadores)

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) tiene su origen en la reunión que diversos dirigentes obreros e intelectuales realizaron en Londres el 28 de septiembre de 1864. Karl Marx fue el encargado de redactar los estatutos. Desde entonces se celebraron numerosos congresos para mejorar las condiciones de los trabajadores.

Los sucesos de la Comuna de París agravaron las disensiones entre anarquistas y marxistas. La presencia de obreros españoles empezó en 1868 con la asistencia del delegado catalán Marsal Anglora. Giuseppe Fanelli formaría la sección nacional española de la AIT.

El primer congreso regional de la sección española de la AIT, la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), se celebró en Barcelona en 1870 y dos años después, en Zaragoza, se realizaría el segundo. Los sucesos de la Comuna de París provocaron la persecución de la Internacional en Europa, al igual que en España, donde Sagasta impuso una política represiva sobre la misma. En 1874, Serrano disolvió la sección española de la Internacional.

El Sistema Canovista

En mayo de 1875, Cánovas del Castillo reunió en asamblea a un numeroso grupo de diputados y senadores de los últimos 30 años para elaborar una constitución. El objetivo era establecer un sistema que diera alternancia entre dos fuerzas fieles al monarca: la izquierda liberal y el liberal conservador. El monarca regularía el poder entre ambas.

Los principales partidos eran:

  • El Partido Conservador, liderado por el propio Cánovas del Castillo, con base social en la aristocracia financiera y latifundista.
  • El Partido Fusionista (después llamado Liberal), dirigido por Sagasta, tenía bases sociales que se nutrían de los medios industriales y de las clases medias intelectuales.

Al margen de estos dos se encontraba el republicanismo moderado de Castelar, cuyo objetivo era mantener el sufragio universal del Sexenio Democrático, y el republicanismo radical, representado por aquellos que se consideraban herederos de la tradición federal de Pi y Margall.

El obrerismo apenas participó. El PSOE, fundado en 1879, tuvo un desarrollo muy lento y hasta 1910 no logró sus primeros éxitos electorales.

Entradas relacionadas: