Orígenes del Cine: Del MRP al MRI y la Evolución de la Narrativa Visual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Modelo de Representación Primitivo (MRP)
Características principales:
- Cámara fija.
- Cuadros únicos.
- Planos fundidos.
- Escenas de la vida cotidiana.
- Exterioridad del relato (requería explicación externa).
- Ausencia de sonido.
- Planos frontales.
- Plano único.
- Rótulos en pantalla.
Hitos y Precursores del Cine
- 1660 – Walgenstein: Fantasmagorías. Proyección de imágenes transparentes con una linterna mágica.
- 1816 – Joseph Nicéphore Niépce: Fotografía. Fijación de imágenes de una cámara oscura.
- 1824 – Louis Jacques Daguerre: Daguerrotipo. Perfeccionamiento del proceso de Niépce.
- 1824 – Peter Mark Roget: Persistencia retiniana. Ilusión óptica que permite percibir imágenes en movimiento.
- Charles Wheatstone: Estereoscopio. Superposición de imágenes para crear una ilusión de relieve.
- 1832 – Joseph Plateau: Fenaquistiscopio. Disco con figuras que generaban ilusión de movimiento.
- 1872 – Émile Reynaud: Praxinoscopio. Mejoras con rollos de papel internos.
- 1878 – Eadweard Muybridge: Primeras fotografías instantáneas sucesivas (caballos en movimiento).
- 1881 – Étienne-Jules Marey: Fusil fotográfico. Doce imágenes consecutivas por segundo. Cronógrafo de placa fija/móvil.
- 1882 – Émile Reynaud: Teatro óptico. Proyección ampliada de dibujos animados (luego reemplazados por fotografías).
- 1884 – George Eastman: Fabricación de la película enrollable.
- 1889 – Thomas Alva Edison: Kinetoscopio. Caja de visión individual para imágenes en movimiento. Fonoscopio: Ilusión de retrato parlante.
- 1895 – Louis y Auguste Lumière: Cinematógrafo. Síntesis de inventos anteriores. Registro y proyección de imágenes animadas.
Transición del MRP al MRI
Cambios clave:
- Movimiento de cámara.
- Ausencia de un único personaje principal.
- Montaje paralelo.
- Creación de espacios.
- Plano emblema (interpelación al espectador).
Modelo de Representación Institucional (MRI)
Características:
- Montaje y movimientos de cámara variados.
- Raccords.
- Ejes de acción y mirada.
- Ubicuidad de la cámara.
- Creación del héroe.
- Personajes con motivaciones (causa y efecto).
- Perspectiva del personaje.
- Constitución binaria de la sociedad (ricos vs. pobres).
- Estructura narrativa.
- Personajes mudos (inicialmente).