Orígenes del Conflicto Árabe-Israelí y el Ascenso de Nasser
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
La Creación de Israel y el Inicio del Conflicto Árabe-Israelí
El Papel de la URSS en la Formación de Israel
La URSS votó a favor de la creación de Israel por dos cuestiones fundamentales, unas internas y otras externas. Internamente, Stalin y los judíos no mantenían buenas relaciones; Stalin perseguía a los judíos, por lo que su traslado a Israel le quitaba un problema. Al mismo tiempo, la estrategia se convirtió en un eje de política internacional porque gran parte de esta población judía de Europa del Este era de origen trabajador y, además, estaba muy movilizada en sindicatos judíos (como el Bund), muy potentes, numerosos y reivindicativos desde finales del siglo XIX. Con la instauración de Israel, esta población formaría una mayoría socialista y sindicalista que haría que el nuevo Estado se convirtiera en un aliado de la URSS.
La Primera Guerra Árabe-Israelí (1948-1949)
Con todos estos elementos, y ante el sentimiento generado por el Holocausto, se aprueba la resolución de noviembre de 1946, creando el Estado de Israel. El rechazo de los países árabes fue completo, y este rechazo se convirtió en la Primera Guerra Árabe-Israelí (1948-1949). Los países árabes pensaban que acabarían con los judíos enseguida, pero ocurrió todo lo contrario: el apoyo internacional hacia Israel resultó en una derrota de los árabes, que concluyó con un alto el fuego en 1949. Esto dio lugar a que Israel, como Estado judío, se hiciera con el control de la mayor parte del territorio. En ese mismo año, Israel fue incorporado a la ONU, y este escenario de tensión árabe-israelí nos llevó a la Segunda Guerra Árabe-Israelí en 1956.
El Ascenso de Gamal Abdel Nasser y la Segunda Guerra Árabe-Israelí
El Derrocamiento de la Monarquía Egipcia
En gran medida, esta Segunda Guerra, en la cual Egipto se convirtió en protagonista, fue provocada por el derrocamiento de la monarquía egipcia. El rey Faruq fue derrotado por un golpe de los Oficiales Libres, quienes acusaban al monarca egipcio de no haber hecho lo suficiente en la Primera Guerra Árabe-Israelí. Acusando al rey de estar en connivencia con Gran Bretaña, dieron un golpe de Estado y Nasser se convirtió en el líder de Egipto.
Gamal Abdel Nasser (1918-1970): Liderazgo y Nasserismo
El Canal de Suez estaba en manos de empresas francesas y británicas. En 1952, se produjo un golpe de Estado contra el rey Faruq, controlado por los Oficiales Libres, quienes consideraban que la monarquía estaba sometida a los intereses británicos y reclamaban que Egipto fuera un país independiente. Además, estos Oficiales Libres consideraban a la monarquía culpable de la derrota en la Primera Guerra Árabe-Israelí. Esto llevó al poder a Gamal Abdel Nasser, quien se convertiría en el referente no solo de la política egipcia, sino también del mundo árabe. Se convirtió en el primer dirigente de Egipto y su influencia trascendió las fronteras del mundo árabe.
Bajo su liderazgo, se creó un Movimiento de Países No Alineados, junto con Tito y (falta), que buscaba no adscribirse a ninguna potencia, ni a la URSS ni a los EE. UU. Estos países querían mantener relaciones tanto con EE. UU. como con la URSS. Así, pusieron en práctica la política del nasserismo, una ideología panarabista y socialista.