Orígenes y Consecuencias de la Guerra de los Diez Años en Cuba (1868-1878)

Enviado por alejandro y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Factores de la Insurrección Cubana: La Guerra de los Diez Años y la Guerra Chiquita

El Contexto de 1868: La Revolución de La Gloriosa y el Inicio del Conflicto

En 1868, a pocas semanas del triunfo de la Revolución de La Gloriosa en la Península, comenzaron en Cuba los movimientos autonomistas. En estas mismas fechas se reorganizó la Sociedad Abolicionista y se produjo una sublevación popular contra el gobierno colonial.

El Grito de Yara y la Lucha por la Abolición

La sublevación fue dirigida por el coronel Carlos Manuel de Céspedes, conocida como el “Grito de Yara”, en Manzanillo, provincia de Oriente. Este evento dio comienzo a la lucha por la abolición de la esclavitud en las plantaciones e ingenios azucareros, y por la autonomía política, similar a la que en aquellos momentos defendían los republicanos federales en la metrópoli.

Esta revuelta, que tuvo una escasa repercusión inicial, desembocó en una guerra civil de diez años. Fue animada por los hacendados criollos cubanos y contó rápidamente con el apoyo popular al prometer el fin de la esclavitud en la isla.

Repercusiones del Conflicto en la Metrópoli

El conflicto cubano acabó por hipotecar la Hacienda española y obligó a:

  • Multiplicar las impopulares levas (reclutamientos).
  • Aumentar los impuestos en la metrópoli, generando la lógica desesperación de las clases populares.

Intentos de Solución Política desde España

Aunque el gobierno de Amadeo I de Saboya intentó sacar adelante un proyecto de abolición de la esclavitud y de concesión de reformas políticas, la negativa por parte de los sectores económicos españoles con intereses en Cuba frustró la posibilidad de una solución pacífica al conflicto y convirtió la guerra en un grave problema para el gobierno.

También durante la República, los gobiernos intentaron dar una solución al problema cubano con la estructuración del Estado Federal, que consideraba a Cuba o a Puerto Rico como un Estado más de la Federación española.

El Fin de la Guerra de los Diez Años y la Paz de Zanjón

El fin de la Guerra Carlista (1876) permitió el envío de más tropas a Cuba. Esta guerra, llamada “Guerra de los Diez Años”, duró hasta 1878 y concluyó con la Paz de Zanjón, en la que participó el general Martínez Campos.

El acuerdo de Zanjón incluyó importantes medidas:

  1. Una amplia amnistía.
  2. La abolición de la esclavitud (aprobada definitivamente en 1886).
  3. La concesión de un régimen jurídico que permitía la legalización de los partidos políticos.
  4. La representación en las Cortes españolas con el nombramiento de diputados.

Entradas relacionadas: