Orígenes y Consecuencias de la Revolución Industrial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial supuso un cambio radical en la manera de producir. Implicaba el paso del trabajo manual al mecánico, de la producción individualizada de cada objeto a su producción en serie, de un consumo energético escaso a uno muy alto. Se concentraban los trabajadores en un local, de la producción para la subsistencia a la producción para la venta, de un ámbito de intercambios a otro mucho más amplio, nacional o internacional. Esto significó el comienzo del sistema económico contemporáneo, y sus consecuencias demográficas, sociales y culturales fueron enormes. Se produjeron revoluciones paralelas en la agricultura, la demografía, la tecnología y los transportes.
Causas de la Revolución Industrial
- El crecimiento de la demanda interior: Debido a la multiplicación de la producción que acarreaba mecanizar una manufactura o concentrar a los trabajadores del *domestic system* en una fábrica moderna, esto iba acompañado de un incremento de la demanda. A lo largo del siglo XVIII y a primeros del XIX, muchos estados se convirtieron en mercados articulados. La mejora de los transportes amplió las zonas de venta, esto favoreció la producción en serie. La población aumentó y hubo menos causas de mortalidad.
- El crecimiento de la demanda exterior: Afectó especialmente a Gran Bretaña debido a su superioridad naval y a su presencia colonial, y pudo abrir nuevos mercados en todos los continentes.
- La revolución agraria: Se pasó de la producción para el autoconsumo a la producción para la venta. Esto suponía la especialización de la explotación agraria en uno o varios productos, la mejora de los rendimientos, menor uso del barbecho, estabulación del ganado, mejoras técnicas y la generalización de nuevos cultivos. La revolución agraria trajo consigo la creación de los excedentes alimentarios imprescindibles para hacer frente al aumento de la población urbana. Muchos agricultores emigraron a las ciudades.
- Las innovaciones técnicas: La aparición de la máquina. Los primeros ingenios se aplicaron en el sector textil. La búsqueda de la máxima eficiencia. Sus inventores con frecuencia fueron artesanos. En 1769, James Watt patentó una máquina revolucionaria que transformaba en movimiento la fuerza producida por el vapor de agua: la máquina de vapor. Esto pronto se aplicó a los transportes, como el ferrocarril y el barco, lo que proliferó el uso del carbón mineral como fuente de energía.
Inventos Clave de la Revolución Industrial
- Carbón coque - Darby
- Spinning Jenny - Hargreaves
- Máquina de vapor - Watt
- Mule Jenny - Crompton
- Telar mecánico - Cartwright
- Máquina Jacquard
- Horno Neilson