Orígenes y Consolidación de la Segunda República Española (1930-1931)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Proclamación de la Segunda República Española
El proceso que culminó con la proclamación de la Segunda República Española comenzó en diciembre de 1930 con el fallido levantamiento republicano en Jaca. A pesar de su fracaso y del fusilamiento de sus dos cabecillas, este hecho marcó un punto de inflexión. En enero de 1931, Aznar fue nombrado presidente del gobierno y convocó elecciones municipales. Los resultados de estas elecciones evidenciaron el rechazo popular hacia la monarquía. En este contexto, el rey Alfonso XIII se exilió el 14 de abril de 1931, dando paso a la proclamación de la Segunda República.
El Gobierno Provisional y sus Reformas
El comité revolucionario de San Sebastián se transformó en el gobierno provisional de la República, con el objetivo de modernizar y democratizar España. Este gobierno implementó una serie de medidas en diversos ámbitos:
Medidas Laborales
Lideradas por Largo Caballero, estas medidas buscaban la paz social, especialmente en el campo. Sin embargo, las reformas agrarias afectaron a los propietarios de tierras, generando tensiones.
Medidas Militares
Azaña impulsó reformas para subordinar el poder militar al poder civil. Entre las medidas adoptadas se incluyeron la exigencia de jurar fidelidad a la República, la reducción del número de oficiales y el cierre de la Academia Militar de Zaragoza.
Medidas Religiosas
Se exigió a todos los religiosos jurar fidelidad a la República y se expulsó a los jesuitas, marcando una clara separación entre Iglesia y Estado.
Medidas Educativas
Giner de los Ríos lideró las reformas educativas, enfocadas en combatir el alto índice de analfabetismo en España. Se crearon escuelas y se formaron nuevos profesores.
La Constitución de 1931
En junio de 1931, el PSOE ganó las elecciones generales y se formaron nuevas Cortes con la misión de redactar una nueva constitución. Se elaboró un anteproyecto que generó intensos debates en torno a tres temas principales:
- La religión: Se estableció el carácter laico del Estado español.
- El voto femenino: Se aprobó el sufragio universal, incluyendo el derecho al voto de las mujeres.
- La organización territorial de España: Se sentaron las bases para un modelo descentralizado del Estado.
Finalmente, en diciembre de 1931, se aprobó la Constitución de 1931, que se caracterizó por:
- Ser la primera constitución democrática de España.
- Reconocer la soberanía popular.
- Incluir una amplia declaración de derechos, deberes y libertades.
- Establecer una estricta división de poderes.
Conclusión
El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española, con el objetivo de democratizar y modernizar el país. La Constitución de 1931 se convirtió en la base de este nuevo sistema político, estableciendo un marco legal para la transformación de España.