Orígenes de la Contaminación del Aire: Fuentes Naturales y Actividades Humanas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Fuentes de Contaminación del Aire: Origen y Tipos
Origen Natural de la Contaminación Atmosférica
Las fuentes de contaminación del aire se pueden agrupar en dos tipos atendiendo a su origen:
- Naturales: Comprenden la actividad de la geosfera y la biosfera, así como otros procesos de la naturaleza.
Las erupciones volcánicas, por ejemplo, aportan compuestos de azufre (SO2, H2S) y una gran cantidad de polvo que puede diseminarse por la atmósfera por la acción del viento.
Los procesos de respiración de los seres vivos aumentan la cantidad de CO2 en la atmósfera. La descomposición anaerobia de materia orgánica produce metano (CH4). Además, especialmente en primavera, se observa la presencia de pólenes y esporas generadas por los vegetales. Otras fuentes de emisión de partículas sólidas y de gases, como óxidos de carbono (CO y CO2), son los incendios forestales de origen natural y las descargas eléctricas en las tormentas, las cuales ocasionan la formación de óxidos de nitrógeno al oxidar el nitrógeno atmosférico.
Fuentes de Contaminación Antropogénica (Actividad Humana)
- Artificiales o antropogénicas: Son consecuencia de la presencia y actividades del ser humano.
La mayor parte de la contaminación procede de la utilización de combustibles fósiles (carbones, petróleo y gas), que origina más de 20 millones de toneladas de partículas sólidas por año. El problema de la contaminación atmosférica se asocia principalmente a esta causa. Entre las actividades humanas generadoras de contaminación podemos destacar las siguientes:
- En el hogar: El uso de calefacciones y otros aparatos domésticos que emplean combustibles como el carbón, gasóleo y gas natural como fuentes de generación de calor. El mayor o menor grado de contaminación se debe al tipo de combustible utilizado (el carbón es más contaminante que el gas), así como al diseño y estado de conservación de los aparatos empleados.
- En el transporte: El automóvil y el avión son la causa de un mayor grado de contaminación. La incidencia del ferrocarril y la navegación es menor, ya que estos suelen estar alejados de los núcleos de población. El grado de contaminación dependerá de la clase de combustible empleado, del tipo de motor, del uso de catalizadores y de la densidad del tráfico.
- En la industria: El aporte de contaminación al aire depende del tipo de actividad, siendo las centrales térmicas, las cementeras, las siderometalúrgicas, las papeleras y las químicas las más contaminantes.
- En la agricultura y la ganadería: El uso intensivo de fertilizantes, el uso de amplias superficies de regadío (como los campos de arroz) y la elevada concentración de ganado vacuno provocan un aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, como el metano (CH4).
- En la eliminación de residuos sólidos: Mediante los procesos de incineración.