Orígenes del Cristianismo: La Fundación de la Iglesia y el Legado Apostólico
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Orígenes del Cristianismo: La Fundación de la Iglesia y el Legado Apostólico
Los hombres y mujeres que acompañaban a Jesús eran humildes, pues escogió a doce apóstoles: Tomás, Simón, Andrés, Felipe, Judas Tadeo, Bartolomé, Santiago, Mateo, Matías, Santiago el Mayor, Pedro y Juan.
El Nacimiento de la Iglesia Primitiva
Tras su muerte, sus seguidores se ocultaban por miedo a quienes condenaron al Maestro, pero la resurrección les devolvió la confianza.
El día de Pentecostés, los apóstoles recibieron el don del Espíritu Santo y sintieron la fuerza necesaria para proclamar que Jesús es el Señor.
Por la predicación y el testimonio de los apóstoles, muchos recibirán el kerigma (anuncio cristiano de la salvación que los apóstoles dirigen, de parte de Dios, a las personas) y se unirán al grupo de los primeros cristianos. Es el inicio de la Iglesia.
Desafíos y Características de los Primeros Cristianos
Los inicios de la Iglesia no fueron fáciles. Durante los primeros siglos, los cristianos fueron perseguidos y amenazados, en especial por los romanos.
Las primeras comunidades cristianas se caracterizaban por:
- Escuchar las enseñanzas de los apóstoles, rezar juntos y celebrar la Eucaristía.
- Vivir la fraternidad y compartirlo todo.
- Anunciar a Jesús.
- Compartir símbolos como el crismón y el pez.
Al principio, quienes se unieron al grupo de los discípulos de Jesús eran de origen judío, pero pronto se incorporaron los no judíos (paganos y gentiles).
El Ministerio de Jesús y el Liderazgo Apostólico
El ministerio público de Jesús tuvo una duración de tres años.
Pedro se puso al frente de la Iglesia.
Otros apóstoles clave en la expansión del cristianismo fueron:
- Pablo: Recorrió Asia Menor y Grecia anunciando el Evangelio entre los gentiles.
- Juan: El «discípulo amado» utilizó el amor como hilo conductor de su Evangelio y sus cartas.
San Pablo: El Gran Evangelizador
Uno de los apóstoles que más influyó en la extensión del cristianismo y en el nacimiento de las primeras comunidades cristianas fue San Pablo. Llamado Saulo de Tarso, fue un judío fariseo perteneciente al bando de quienes perseguían a los cristianos. Pero en un viaje hacia Damasco, tuvo un encuentro con Jesús resucitado que transformó su vida por completo. A partir de ese momento, con las palabras de sus cartas, alentó a las comunidades recién fundadas o a aquellas que ya había visitado.
Metáforas de la Iglesia
La Iglesia es descrita con diversas metáforas:
- Pueblo de Dios: Conjunto de personas que creen en Jesús y se comprometen en su misión.
- Comunión de hermanos: Quienes comparten su vida.
- Cuerpo de Cristo: Porque, aunque son miembros diferentes, en Cristo se vive la unidad.
- Templo del Espíritu Santo: Lugar donde el ser humano llega a ser una persona en plenitud.
Conocimientos sobre los Apóstoles y Figuras Clave
- Negó la resurrección de Jesús: Tomás
- Primer Papa: Pedro
- Vino a España: Santiago
- Betsaida: Simón Pedro, Andrés y Felipe
- Hermano de Pedro: Andrés
- Se llamaba Natanael: Bartolomé
- Discípulo amado: Lázaro Betania
- Recaudador de Impuestos: Mateo
- Traicionó a Jesús: Judas Iscariote
- Se llamaba igual que Pedro: Simón
- Obispo de Jerusalén: Santiago
- Carta Católica: Pablo