Orígenes del Deporte Moderno: La Influencia de la Revolución Industrial Británica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Nacimiento del Deporte Moderno en el Siglo XIX en Inglaterra

Los deportes, tal como los conocemos hoy, tienen su origen a partir de la Revolución Industrial en Europa, principalmente en Inglaterra.

El Deporte y la Revolución Industrial Británica

La Revolución Industrial es un período histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, experimentaron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transporte y, posteriormente, por el nacimiento del ferrocarril.

Así, durante la Revolución Industrial, se aumentó la cantidad de productos y se disminuyó el tiempo de su realización, dando paso a la producción en serie. Esto se logró al simplificar tareas complejas en operaciones más sencillas que podía realizar cualquier obrero, sin necesidad de ser mano de obra calificada, lo que permitió reducir costos de producción y aumentar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

Según Pablo Alabarces en El deporte en América Latina, publicado en la Enciclopedia Latinoamericana, Río de Janeiro, CLACSO, 2006.

A pesar de que el deporte es una práctica obviamente ligada al juego –lo que, en las primitivas definiciones de Huizinga y en las más modernas de Roger Caillois, remite al espacio de la creatividad, de lo no-mercantilizable y de lo aleatorio–, la distancia entre ambas zonas es importante. El deporte implica una serie de codificaciones sobre lo lúdico, las cuales aparecen con la modernidad y el capitalismo industrial, distanciando ambas esferas hasta tornarlas autónomas.

En consecuencia, aunque el juego pueda ser lo más primitivo y antiguo del ser humano, el deporte es un invento de la modernidad europea; para ser más precisos, del capitalismo inglés a mediados del siglo XIX. En ese momento, y especialmente como codificación de distintos juegos populares –como el fútbol o el rugby–, o de regulación de prácticas de la aristocracia británica –el boxeo, por ejemplo–, el deporte aparece en las public schools inglesas. Se transformó rápidamente en un pasatiempo de clases con tiempo libre, pero también como instrumento de disciplinamiento del cuerpo y preparación para la guerra de las élites.

Entradas relacionadas: