Orígenes y Desarrollo Humano: Evolución, Hominización, Cultura y Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Teoría de la Evolución

Pensamiento Tradicional

  • Creacionismo
  • Fijismo
  • Teoría de la Generación Espontánea

Revolución Científica y Desarrollo de la Teoría de la Evolución

La Herencia de los Caracteres Adquiridos: Jean-Baptiste de Monet (Lamarck)

  • La ley del uso o desuso de los órganos.
  • La ley de la herencia de los caracteres adquiridos.

La Teoría de la Selección Natural: Charles Robert Darwin

  1. Reproducción: Los organismos se reproducen en mayor número de lo que el ambiente puede sostener.
  2. Características Distintivas: Existe variación en las características de los individuos de una población.
  3. Supervivencia: Aquellos individuos con características más favorables para su entorno tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse.
  4. Diferenciación de Especies: Con el tiempo, estas características favorables se acumulan, llevando a la diferenciación y origen de nuevas especies.

Las Leyes de la Herencia: Gregor Johann Mendel

  • La ley de la uniformidad.
  • La ley de la segregación.
  • La ley de la independencia de caracteres (los genes).

Teoría del Big Bang a la Evolución Cósmica

Este proceso abarca desde la explosión inicial del universo hasta la aparición de:

  • Protocélulas
  • Conciencia
  • Autoconciencia

La Hominización

Proceso de Cambios Biológicos y Filogenia

La antropología biológica estudia el proceso de cambios que llevaron a la aparición del ser humano. El análisis de estos cambios se conoce como filogenia.

Cambios clave en la hominización:

  • Bipedestación
  • Encefalización (aumento del tamaño cerebral)

Homínidos: De Primates a Homínidos

África es considerada la cuna de la humanidad, donde surgieron los primeros homínidos, como el Australopithecus africanus.

Género Homo

Caracterizado por un cerebro con un volumen superior a 600 cm³.

Homo habilis

Conocido como el primer fabricante de herramientas.

Homo ergaster y Homo erectus

Características y avances:

  • Cuidado de los bebés.
  • Cooperación social.
  • Eficiencia en el uso de herramientas y armas.
  • Dominio del fuego.

Homo antecessor

  • Hace aproximadamente 500.000 años, derivó en Homo neanderthalensis.
  • Hace aproximadamente 200.000 años, derivó en Homo sapiens.

Homo neanderthalensis

Asociado a la Cultura Musteriense.

Homo sapiens

Características:

  • Volumen cerebral de aproximadamente 1450 cm³.
  • Anatomía similar a la actual.
  • Dominio del fuego.
  • Razonamiento lógico.
  • Capacidad simbólica.

Explicación del éxito evolutivo del Homo sapiens:

  • Desarrollo de herramientas eficaces.
  • Lenguaje articulado.
  • Representación simbólica.

La Cultura

Antropología Cultural

La antropología cultural se encarga del estudio de la cultura humana en sus diversas manifestaciones.

La Noción de Cultura Incluye:

  • Las herramientas, obras técnicas y tecnologías.
  • Los conocimientos, creencias y opiniones.
  • Las costumbres sociales.

La Cultura como Transmisión de Información

La cultura se transmite a través de información y costumbres, principalmente mediante el lenguaje oral y la escritura.

Las Capacidades Culturales Humanas

  • Invención
  • Transmisión
  • Aprendizaje

La Diversidad Cultural

Conceptos clave relacionados con la diversidad cultural:

  • Etnocentrismo
  • Relativismo cultural

La Sociedad

Definición

El ser humano es un animal social por naturaleza, que vive y se organiza en grupos.

Características de la Sociedad

  • Compartir una cultura común.
  • División del trabajo.

Las Sociedades Modernas

Se caracterizan por la predominancia de núcleos urbanos y un creciente individualismo.

La Socialización

Proceso mediante el cual los individuos aprenden e interiorizan las normas y valores de su sociedad.

  • Socialización primaria: Ocurre en la infancia, principalmente en la familia.
  • Socialización secundaria: Se da a lo largo de la vida en diversos contextos (escuela, trabajo, medios de comunicación, etc.), que actúan como agentes de socialización.

Entradas relacionadas: