Orígenes y Desarrollo Inicial de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Ana y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Camino hacia la Guerra: Política de Alianzas y Antecedentes de la Primera Guerra Mundial

Principales Alianzas

  • Triple Alianza: Italia, Alemania y el Imperio Austrohúngaro (gracias a la Dúplice).
  • Triple Entente: Rusia, Francia, Gran Bretaña (+ Japón por alianza con GB en 1902). Se había formado con la Entente Cordiale franco-británica de 1904 (acuerdo sobre reparto de Egipto y Marruecos) y el acuerdo anglo-ruso de 1907 (reparto de influencia en Asia).

Causas Profundas de la Primera Guerra Mundial según Renouvin

Rivalidades Económicas

El reparto colonial realizado durante el siglo XIX había dejado fuera a Alemania. Bismarck había sacrificado la posibilidad de hacerse con un imperio colonial a la conformación del II Reich en Europa.

Crisis Políticas

Son de dos tipos: Coloniales (Marruecos 1905 y Agadir en 1911, se saldaban con concesiones a Alemania por parte de las otras potencias) y Balcánicas.

Nacionalismo

Las tensiones entre los pequeños pueblos con aspiraciones nacionales y el afán expansionista de los grandes imperios crearon una situación de tensión que se tradujo en las crisis balcánicas.

El Desarrollo de la Guerra

La guerra comienza con la declaración de guerra del Imperio Austrohúngaro a Serbia. Ante esta situación, los estados implicados en el sistema de alianzas que llevaba conformándose 30 años se dejaron arrastrar a la guerra. Así, quedan formados dos bloques:

  • Alemania - Imperio Austrohúngaro - Imperio Otomano
  • Francia - Rusia - Gran Bretaña - Bélgica (por el Protocolo de Londres de 1830) - Serbia - Montenegro.

Planes Militares al Inicio del Conflicto

El choque de los ejércitos francés y alemán se realizó siguiendo dos planes:

  • Plan XVII (Joffre): Siguiendo la doctrina napoleónica, el plan consistía en extender el frente a lo largo de la frontera alemana para atacar y destruir al ejército alemán.
  • Plan Schlieffen (revisado): Contaba con la contingencia de una guerra en dos frentes. La idea era atacar primero a Francia, derrotarla en 4-6 semanas y enviar tropas al frente del este para enfrentarlas a Rusia. El ejército alemán se dividía en dos alas: la izquierda debía contener al ejército francés y atraerle a la frontera alemana, mientras que el ala derecha atacaría a través de las llanuras belgas, tomaría París y cerraría el cerco desde la retaguardia sobre el ejército francés.

Entradas relacionadas: