Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: 1760-1850

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Factores Impulsores del Cambio Industrial

El impulso industrial británico fue el resultado de múltiples factores. Entre ellos, destacan los cambios en el medio rural, impulsados por los cercamientos de tierras y la concentración de la propiedad. Este proceso liberó mano de obra que se dirigió hacia los primeros centros fabriles.

Crecimiento Demográfico, Innovación y Comercio (1760-1800)

El inicio de la Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1800) fue precedido por un largo período de crecimiento demográfico, inflación, innovaciones técnicas y una proliferación de los intercambios comerciales gracias a la revolución de los transportes. Estos factores permitieron una mayor integración del mercado. La dinámica transformadora se caracterizó por la integración de nuevas tecnologías en un número determinado de industrias y una metamorfosis de la organización industrial. Los cambios técnicos y organizativos tuvieron un impacto variable en la creciente división del trabajo.

La Industria Textil y la Manufactura del Algodón

El cambio tecnológico se manifestó principalmente en la industria textil, específicamente en la manufactura del algodón. Los fabricantes-comerciantes introdujeron innovaciones en las fábricas de su propiedad, aunque el tamaño de estas aún era pequeño a finales del siglo XVIII, cuando se aplicó la máquina de vapor de James Watt. Debido a la resistencia de los operarios especializados en las ciudades, esta industria tuvo que instalarse en el campo.

Transformación del Sector de los Tejidos y el Factory System

La expansión de las hilaturas provocó la transformación del sector de los tejidos. El incremento de la producción de hilados generó un progreso sustancial de los telares domésticos, pero esta progresión ya se regía por las reglas de la incipiente producción capitalista. Al igual que los trabajadores fabriles, los tejedores manuales de principios del siglo XIX eran, en su mayoría, hijos del capitalismo industrial. Entre 1820 y 1850, con la mecanización de la producción de tejidos, el factory system ya había alcanzado el epicentro de la economía británica. Sin embargo, a pesar de los notables resultados de la industria algodonera, la lana aún ocupaba un lugar preponderante en el sector textil, y todas las industrias laneras terminaron por incorporarse a la modernización.

Sectores Punta y Despegue Industrial

Los sectores punta del algodón y del hierro, junto con la construcción de maquinaria, el transporte y algunos bienes de consumo como el papel y la cerámica, no protagonizaron en exclusiva el despegue industrial a lo largo del siglo XVIII. Estos sectores se asociaron a las técnicas mecanizadas y se basaron en el empleo de nuevas fuentes de energía.

Entradas relacionadas: