Orígenes del Estado y la Dominación Política: Conceptos Clave e Historia Temprana de Chile

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

II. Génesis del Estado: El Arte Político de la Dominación

Génesis
El inicio o principio de todo lo existente. El Estado se creó de la nada en el 4.000 a. C.
Física Cuántica
La nada es algo, y esto es el origen de todo lo que existe.
50.000 a. C.
Aparece el Homo sapiens sapiens (H.S.S.).
Naturaleza
Lo más sagrado para el Homo sapiens sapiens.
Sagrado
Algo que no se toca.
Profanación
Tocar un objeto sagrado.
Cultura
Transformación de la naturaleza.
Religión
Ligada con algo que le da vida a la naturaleza.
  • Panteísta: pan = todo, teísta = dios; todo es dios (la naturaleza es dios).
  • Animista: Espíritus que rompen las leyes de la naturaleza.
  • Ánima: Milagros; tiene un orden jerárquico, algo tiene más ánima que otro.
Libre albedrío
Libertad de pensar.
Revolución
Cambio total de vida, se alteran todas las variables. Cambia la forma y el fondo.
Tribus
Organizaciones anteriores al Estado; no acumulan.
Razón
Está ligada a lo más sagrado.
Agricultura
Trabajar la tierra.
Signos
Se les da significado.
Reforma
Es el cambio en la forma.
Areté
Proviene del griego. Designa el cumplimiento acabado del propósito o función. Es la bajada del Kairós, o praxis del kairós.
Hybris
Pérdida del Areté; son los vicios.
Creacionismo
Todo se origina mediante un creador.
Evolucionismo
La creación es una secuencia de procesos; es autocreativa (ensayo y error).

III. El Primer Chile Oligárquico

Pueblos originarios
Concepto más político que técnico, ya que ellos también migraron a Sudamérica.
Indígenas
Llegaron por el estrecho de Bering, pero también se descubrió que algunos llegaron por Monte Verde (sur) hacia el 12.000 a. C.
1450 d. C.
Primera civilización de América del Sur (Imperio Inca).
Imperio
Se es dueño de lo que se posee y de lo que no se posee.
1810-1850
Se derrota a los españoles, se crea la Constitución, se configura el Estado.
Proto-Estado
Etapa donde se confunde lo privado y lo estatal (1810-1850).
1850-1932
El Estado adquiere una estructura instrumentalizada, posee más leyes y más funcionarios.
1932-1973
Se consolida un Estado más maduro, con grandes diferencias entre lo público y lo privado.
1973 en adelante
Lo privado predomina sobre lo público.

Entradas relacionadas: