Orígenes de la Educación Infantil en Argentina: El Legado Froebeliano y la Generación del 80
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
El Nacimiento de la Educación Infantil en Argentina: Contexto Histórico y Aportes Froebelianos
La constitución de la educación infantil en Argentina comienza alrededor de 1870, aunque previamente existían instituciones de asistencia como la Casa de Niños Expósitos. La instalación y desarrollo de la educación infantil en nuestro país se asocia fuertemente con la Generación del 80.
Durante su recorrido por Estados Unidos, Domingo Faustino Sarmiento conoció a tres hermanas que divulgaban el método froebeliano y la creación del Kindergarten. Interesado en esta propuesta pedagógica innovadora, Sarmiento decidió llevar esta experiencia a la Argentina.
A través de Juana Manso, se elevó un informe crucial sobre las escuelas infantiles. Fue así como la primera escuela con el método froebeliano se abrió en Buenos Aires en 1870, bajo la dirección de Serena Wood, Ana e Isabel Dudley. En esta institución pionera, se implementó el juego como método de enseñanza, pilar fundamental del sistema froebeliano.
En 1884, con la sanción de la Ley 1420, comenzó la creación sistemática de jardines de infantes en el país. Simultáneamente, se inició la formación de las primeras maestras kindergartenianas, guiadas por figuras destacadas como Sara Eccleston y Rosario Vera Peñaloza, quienes fueron clave en la expansión y consolidación de los primeros jardines en diversas regiones de Argentina.
Pioneras de la Educación Infantil en Argentina
El impulso inicial provino del encuentro de Sarmiento con tres hermanas norteamericanas, parte de un influyente círculo de intelectuales en Boston: Mary, Elizabeth y Sophia Peabody, quienes fueron fervientes divulgadoras del método froebeliano. Elizabeth Peabody, en particular, fue una de las iniciadoras de los primeros jardines de infantes en Estados Unidos.
Posteriormente, Serena Wood, Ana e Isabel Dudley llegaron a nuestro país y estuvieron directamente a cargo de las primeras escuelas infantiles que sentaron las bases de la educación preescolar argentina.
Evolución de los Jardines de Infantes Anexos a Escuelas Normales
La creación de jardines de infantes como salas anexas a Escuelas Normales comenzó en 1870 en Buenos Aires, siguiendo el método froebeliano. A lo largo de su historia, la educación inicial en Argentina ha transitado por cuatro momentos clave:
- Gestión y nacimiento: 1870-1936
- Crecimiento y reconocimiento oficial: 1936-1961
- Elaboración de planes, búsqueda e integración interna: 1961-1989
- Consolidación de la educación inicial: 1990 en adelante