Orígenes y Estructura de la Roma Antigua: Fundación, Reyes y Cultura Primitiva

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Religión y Derecho en la Roma Primitiva

La religión romana primitiva, basada en las clases indoeuropeas, estaba presidida por un dios supremo llamado Júpiter, dios del cielo, la luz, el orden y la justicia. Aunque poco a poco se fueron incorporando al panteón romano muchos dioses etruscos y griegos.

El Derecho Consuetudinario y los Pontífices

El derecho estaba íntimamente unido a la religión, y sus depositarios eran unos sacerdotes llamados pontífices. El derecho era oral y consuetudinario (en latín, CONSUETUDO), siendo tradicional y transmitido oralmente. Los pontífices lo aprendían de memoria y no consentían que se escribiera, argumentando que era un sacrilegio registrar las cosas de los dioses.

Esta situación indignaba a los plebeyos, quienes no conocían este derecho ni podían apelar. Una de sus principales reivindicaciones fue la promulgación escrita de las leyes, algo que no se consiguió hasta el siglo V a.C., después de una lucha muy larga contra los patricios.

Lengua y Cultura

La lengua de los patricios era indoeuropea, pero poco a poco fue sufriendo grandes influjos de las lenguas de sus vecinos. En primer lugar, los etruscos, que eran muy poderosos y poseían una cultura superior, llegaron a dominar Roma durante el periodo de los tres últimos reyes, quienes fueron de origen etrusco. Muchos historiadores creen que estos reyes fueron impuestos por el poder etrusco tras someter a Roma.

Además, los etruscos ejercieron una gran influencia sobre Roma en diversos aspectos: no solo en el político y lingüístico, sino también en el cultural y artístico.

Posteriormente, Roma experimentó una influencia trascendental de la lengua y cultura griegas, que empaparon totalmente a la sociedad latina en una inmersión cultural, lingüística y social extraordinaria. Esto llevó a que las clases altas romanas fueran bilingües, dominando incluso el griego.

Las Vestales

Las Vestales eran elegidas por el Pontifex Maximus y su servicio se dividía en tres periodos de diez años:

  1. Formación (10 años): Los primeros diez años los pasaban formándose y aprendiendo, como novicias.
  2. Servicio Activo (10 años): Los diez siguientes desempeñaban propiamente el papel de sacerdotisas, ejecutando lo que habían aprendido.
  3. Enseñanza (10 años): Los diez últimos años enseñaban a las novicias.

Pasados 30 años, la Vestal podía dejar libremente su sacerdocio, cambiar de estado y casarse. Si rompían sus votos, eran enterradas vivas.

La Leyenda de la Fundación de Roma (Siglo VIII a.C.)

Según la leyenda, Roma fue fundada por Rómulo en el año 753 a.C. Él y su hermano gemelo Remo eran hijos del dios Marte y de la sacerdotisa de Vesta, Rea Silvia.

Recién nacidos, fueron abandonados en una cuna en el río Tíber, siguiendo las órdenes de un rey llamado Amulio. Este no quería que los niños crecieran y le arrebataran un trono que él, a su vez, había usurpado a su propio hermano, Numitor.

Los gemelos se salvaron cuando la cuna fue arrastrada por la corriente hacia la orilla, siendo amamantados por una loba. Posteriormente, un pastor llamado Fáustulo los encontró y los crio como si fueran sus hijos.

Años más tarde, Rómulo y Remo fundaron una nueva ciudad en las orillas del Tíber, en el lugar donde fueron rescatados. Se dice que Rómulo mató a su hermano en una pelea por no respetar las normas de acceso a la ciudad. Rómulo se nombró a sí mismo rey y llamó a la nueva ciudad Roma.

Evidencia Histórica y Primeros Asentamientos

En esta fábula puede haber algo de verdad, basándonos en los datos proporcionados por la arqueología y la etnología. La mayor y más poderosa de aquellas ciudades fue Alba Longa. Los albanos de Alba Longa son considerados como aventureros que un día emigraron una docena de kilómetros hacia el norte y fundaron Roma; tal vez entre ellos estaban Rómulo y Remo.

Al parecer, los primeros asentamientos tuvieron lugar en el Palatino. Los primeros pobladores vivían en chozas y se dedicaron a la ganadería y, más tarde, a la agricultura. Estos asentamientos se produjeron en torno al siglo X a.C., y existe la posibilidad de que se tratara de un asentamiento defensivo.

Este asentamiento inicial se llamó Germal y creció al unírsele otros núcleos de población que, a finales del siglo VIII a.C., se unieron para formar la Liga del Septimontium, es decir, la Liga de las Siete Colinas.

La Monarquía Romana Primitiva (753-509 a.C.)

En un primer momento, Roma fue una monarquía. Según la tradición, hubo siete reyes:

  1. Rómulo
  2. Numa Pompilio
  3. Tulo Hostilio
  4. Anco Marcio
  5. Tarquinio el Antiguo
  6. Servio Tulio
  7. Tarquinio el Soberbio

Los cuatro primeros fueron de origen latino y los tres últimos, etruscos.

Entradas relacionadas: