Orígenes y Estructura del Teatro Trágico Griego Antiguo
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Orígenes y Evolución de la Tragedia Griega
El nacimiento de la tragedia surge durante el siglo VII a.C. y el VI a.C. La palabra 'tragedia' proviene de tragos (macho cabrío) y oda (canción). Originalmente, se trataba de un drama dedicado a Dionisio, en el que solían sacrificar un macho cabrío como premio. La tragedia nace a través de un labrador, quien era el director de un coro en el siglo VI a.C. El coro cantaba, informando sobre la situación de héroes o antiguas familias, alrededor del altar a Dionisio.
Actores y Desarrollo Escénico
Al principio, solía haber dos actores en escena: uno el protagonista y otro el deuteragonista. Estos interpretaban distintos personajes, cambiándose la máscara las veces que fuese necesario. Inicialmente, el poeta recitaba su propio poema, y el coro, en honor a Dionisio, fue evolucionando, reduciendo su papel y desplazándose.
Las Grandes Dionisias: Festivales Teatrales
Las Grandes Dionisias eran festivales teatrales en los que participaron y se desarrollaron grandes autores. Comenzaban con una procesión en honor a Dionisio. Luego, en un barco, un sacerdote, acompañado de flautistas, representaba a Dionisio. Se escogían en la ciudad a los tres dramaturgos que iban a representar sus obras. El corega (un ciudadano rico) sufragaba los gastos. Se interpretaban tetralogías. Luego, se decidía quién era el ganador del año.
El Coro y los Personajes
El coro era un personaje múltiple que solía representar a los sátiros; más tarde, representaban a mujeres, sabios, etc. Tenían más peso que los personajes individuales. Esquilo introdujo un tercer personaje. Los personajes solían coincidir con los ciclos heroicos de la poesía hexamétrica, característica de la épica.
Elementos del Teatro Griego Antiguo
El centro era el altar donde se sacrificaba el carnero en honor a Dionisio, junto con una estatua del dios. Allí se situaba el coro, entrando y saliendo durante la obra. En el Proscenio (Proskenion, el escenario), estaban el protagonista y el deuteragonista. También había una especie de caseta llamada la skené, con cortinas, donde se cambiaban las máscaras.
Representaciones y Premios
Las representaciones comenzaban cuando salía el sol. Todos ya habían adquirido sus entradas, pero a veces el Estado pagaba la entrada a los pobres. Al director del coro se le llamaba corifeo. Las obras comenzaban con el coro, acompañado de flautas. Los jueces, elegidos al azar, nombraban al ganador del año. El ganador inscribía su nombre en el trípode y lo exponía en la vía pública. El premio era un gran prestigio social. La escenografía era simple; por lo tanto, el público sabía interpretar los códigos de representación.