Orígenes y Evolución del Alfabeto Latino, Lenguas Romances y la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El alfabeto latino procede del etrusco, una variante del griego. Es el utilizado hoy en día en casi todo el mundo.

Consta de 23 letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, X, Y, Z

La Desaparición del Latín como Lengua Hablada

Durante siglos, el latín fue la lengua hablada en la mayor parte de Europa y se fue diferenciando progresivamente en una forma culta y una forma vulgar (la que hablaba el pueblo y fue evolucionando hasta dar lugar a las lenguas romances).

Durante la Edad Media el latín vulgar se convirtió en lengua franca de comunicación entre las personas, mientras que el latín culto quedó restringido a la Iglesia y las cortes. Durante el Renacimiento Carolingio (s. VIII - XI d.C.), Carlomagno favoreció la conservación del legado cultural, empleada en todos los centros del saber. En el S. XVII se mantenía como lengua científica de Europa. Actualmente es la lengua oficial en el Vaticano.

Las Lenguas Romances

Son las que proceden del latín (castellano, gallego, catalán, portugués, francés, italiano, sardo, rumano, ladino, romanche...). Debido a la expansión territorial se fueron extendiendo por diversas partes del mundo.

El Gallego

En él hay también elementos aportados por otros pueblos asentados en el Noroeste peninsular. Durante buena parte de la Edad Media, el gallego y el portugués formaron una misma unidad lingüística, pero a finales de dicho periodo se fueron distanciando hasta formar dos lenguas distintas.

Es, junto con el castellano, lengua oficial en Galicia y se habla también en zonas de Asturias, León, Zamora y Portugal.

El Castellano

Sus primeros testimonios escritos datan del S. X. Es lengua oficial en todo el estado español. Se habla también en muchos países sudamericanos, Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial y Filipinas.

Grecia: Marco Geográfico y Etapas de su Historia

El territorio de la antigua Grecia abarcaba la Península Helénica, las islas del Egeo y las costas occidentales de Asia Menor. A este primer territorio hay que añadir las colonias griegas fundadas a lo largo del Mediterráneo, sobre todo en el sur de Italia (Tarento), Sicilia (Agrigento, Siracusa), Francia (Massilia, hoy Marsella). Además, en el S. IV a.C., los griegos dominaron todo el antiguo imperio persa bajo las órdenes de Alejandro Magno.

El territorio primitivo estuvo habitado desde muy antiguo. En el VI milenio a.C. ocupaban sus suelos los pelasgos. Sobre 3000 a.C. se desarrolló en la isla de Creta la civilización cretense o minoica, que basó su poderío en el comercio y dominio del mar. A partir de 1900 a.C., penetraron en la Grecia continental una serie de pueblos indoeuropeos de estirpe y lenguas griegas. Estos primeros griegos crearon la civilización aquea o micénica que ocupó Creta y alcanzó su máximo esplendor hacia 1400 a.C. Sobre 1200 o 1150 a.C. se produjo el colapso de la civilización micénica a manos de los dorios, con los que se inicia la historia de Grecia, en la que podemos distinguir 4 etapas.

Entradas relacionadas: