Orígenes y Evolución de la Civilización Griega: Un Recorrido Histórico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Orígenes y Evolución de la Civilización Griega
El pueblo griego no es un pueblo autóctono, sino que es la mezcla de varios pueblos. Estos se sitúan en la península de los Balcanes, y los pueblos llegan del norte y oeste de Asia. Los pelasgos se sitúan en la isla de Creta, que se encuentra al sur de Asia.
Civilizaciones Tempranas
La civilización comienza en las islas del mar Egeo y Mediterráneo. Del pueblo de los pelasgos surgen la civilización cretense y minoica. Esta primera civilización es la primera del lado occidental y su organización política se llama "talasocracia", más conocida como "el gobierno del mar". Esta civilización se desarrolla bajo la Edad del Hierro y hace una colonización económica, ya que lo que quieren es intercambiar productos. Logran relaciones económicas y culturales con los fenicios, gracias a este intercambio Grecia comienza a practicar la escritura lineal.
La Llegada de los Aqueos
Una nueva migración trae al pueblo "aqueos", ubicada en el Peloponeso, la cual está en el centro de la Grecia actual. La civilización formada por este pueblo se llama micénica. Esta forma una gran ciudad y brinda las bases políticas y culturales de la posterior Grecia.
Organización Política Micénica
Los poderes se distribuyen:
- Rey (jefe) llamado "wanox"
- Consejo de ancianos "geruncia"
- Líderes locales "basileus"
Por lo tanto, esta sociedad es una sociedad jerarquizada: aristocracia = gobierno de los mejores (poder, dinero).
La estructura social se divide en:
- Clase media: artesanos, navegantes, comerciantes.
- Clase baja: campesinos y, más abajo, los esclavos.
La sociedad se caracteriza por la agricultura y la comercialización. Productos: de la planta de olivo, además de criar animales como cabras de donde sacan queso y lana. Además, realizaban figuras de cerámica.
Otros Pueblos y la Formación de la Identidad Griega
Los jonios y eolios fundaron la ciudad de Telasia.
Los dorios recolectaron toda la cultura cretense y micénica. Fueron herederos de las antiguas civilizaciones. Desde este momento se comienza a hablar de griegos (mezcla cultural). En la época arcaica se comienza a preparar lo que es la civilización griega, lo que produce una conciencia racial, es decir, que ellos eran los mejores y se hacían llamar provenientes de Helena (semidiosa, hija de Zeus).
Periodos Históricos Clave
Periodo Arcaico
Conflicto social (stasis) en diversas polis griegas. Consecuencias: cambios políticos y sociales, adopción determinada de formas de gobierno.
Periodo Clásico
Desarrollo de diferentes sistemas de gobierno en las poleis para enfrentar la "stasis".
- Esparta: gobierno oligárquico.
- Atenas: gobierno democrático (democracia directa).
Consolidación de distintas poleis.
Esparta
Ubicada en la península del Peloponeso. Composición étnica: dorios (indoeuropeos). Forma de gobierno: oligarquía (diarquía: dos reyes). Fuerte presencia estatal. Afán expansionista. Educación para la guerra (agogé). Consuetudinaria: reglas que no necesariamente estén escritas. Licurgo: forma de gobierno. Agogé: niños de 7 años los preparan para ser soldados.
Atenas
Ubicación en la península del Ática. Composición étnica: jonios (indoeuropeos). Forma de gobierno: tránsito desde monárquico, oligárquico, tiránico, a democrático. Educación integral: paideia.
Estructura Social
Espartana
- Espartanos: únicos ciudadanos, función: exclusivamente a la política y militar.
- Periecos: comerciantes y artesanos, pago de impuestos.
- Ilotas: esclavos, eran propiedad del estado, trabajan las tierras.
Ateniense
- Ciudadanos: hombres libres, nacidos en Atenas, únicos con derechos políticos.
- Metecos: hombres libres, extranjeros que vivían en Atenas, comerciantes y artesanos, pago de impuestos, sin derechos políticos.
- Esclavos: propiedad del dueño, sin derechos políticos.