Orígenes y Evolución del Jazz: De Nueva Orleans a Chicago

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Jazz: Orígenes y Evolución

Mientras que el blues es un estilo eminentemente vocal, el jazz se basa en la improvisación instrumental. Entre sus precedentes, podemos citar:

1. La Tradición de las Brass Bands

Bandas de metal formadas por músicos afroamericanos, siguiendo el modelo de las bandas de desfile europeas. Practicaban un estilo de marcha basado en un ritmo regular de cuatro tiempos, al que superponían las síncopas y el desafinamiento propio de la música negra, en un estilo medio improvisado.

2. El Estilo Ragtime

Basado en una melodía sincopada sobre una línea de bajo de ritmo simple. Era un estilo escrito, utilizado por bandas y cantantes, que fue adoptado rápidamente por el piano y difundido a través de partituras simplificadas. El ragtime clásico para piano refleja la influencia de la música, marcando un pulso constante (combinación de octavas, a semejanza del bombo y platillos) y la mano derecha interpretando una melodía con síncopas constantes. Su principal representante es Scott Joplin, conocido como el "Rey del Ragtime".

Características del Jazz

Recoge todas las características musicales comunes a la música negra y las une con improvisaciones, su rasgo más importante. La improvisación se realiza jugando con las notas de la melodía sobre una determinada progresión de acordes, cuyo esquema se va repitiendo para facilitar la incorporación de nuevos solistas.

Los instrumentistas imitan los estilos vocales negros utilizando glisandos o realizando pequeñas variaciones de tono, en busca de un sonido personal y un estilo propio de interpretación.

El Jazz de Nueva Orleans

La ciudad de Nueva Orleans es la cuna del jazz, un centro portuario de gran actividad comercial y de una rica tradición musical practicada en las calles, en los bares y en los famosos clubes del barrio de Storyville. Las bandas de este primer estilo de jazz son formaciones reducidas, compuestas por 5 o 6 instrumentistas. Utilizan, para la sección melódica, el clarinete, la trompeta y el trombón; y para la sección rítmica, la guitarra, la batería y el piano.

Las primeras grabaciones que conservamos fueron realizadas en 1917 por la Original Dixieland Jazz Band, lo que ha dado lugar a la identificación del término "Dixie" con el estilo de Nueva Orleans.

El Estilo Chicago

Durante la década de 1920, muchos músicos de Nueva Orleans emigraron a Chicago, extendiendo y desarrollando el jazz. El estilo Chicago reforzará la actuación de los solistas e incorporará el saxofón a las bandas. El principal representante de esta primera época es el cantante y trompetista Louis Armstrong, uno de los músicos más influyentes de la música jazz.

Entradas relacionadas: