Orígenes y Evolución de la Música Popular: Del Rhythm & Blues al Rock & Roll y la Canción Protesta

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Rhythm & Blues

El Rhythm & Blues es un nombre genérico que designa la música de baile de tradición negra. Posee el ritmo y la instrumentación del city blues, el estilo vocal del gospel y aspectos del swing y del boogie-woogie.

El Rockabilly

Bill Haley modernizó el country de su grupo con toques de Rhythm & Blues, dando lugar al estilo Rockabilly. El Rockabilly se caracteriza por la unión de los rasgos negros con el estilo limpio del country, sin distorsión en voces ni en guitarras.

El Rock & Roll

El Rock & Roll fue convertido en un fenómeno sociológico gracias a los jóvenes. Las compañías discográficas se peleaban por ellos, atendiendo a sus intereses por la rebeldía. El Rock & Roll hereda del blues:

  • La estructura de 12 compases en 4/4 con 3 frases de 4 compases cada una, sobre el apoyo armónico de los acordes de tónica, subdominante y dominante.
  • La melodía sobre la escala pentatónica con los grados III y VII bemolizados.
  • El ritmo binario y repetitivo reforzado por el uso percusivo de piano y guitarra.
  • La igualdad entre voz e instrumento, con solos de guitarra que contestan al cantante.
  • El uso de la guitarra con las técnicas de slide y riff.
  • Los temas que buscan la evasión de una dura realidad.

Elvis Presley

Elvis Presley cambió el Rockabilly con su voz del sur, el gancho de los cantantes de blues, un ritmo trepidante y un sentido del espectáculo muy provocador que convirtió el Rock & Roll en pura energía. No era compositor, sino intérprete.

Chuck Berry

Chuck Berry es probablemente la figura más importante del Rock & Roll porque, a diferencia de Elvis, él componía sus canciones. Era un artista completo. Establecerá las auténticas características del Rock & Roll: introducciones incisivas de guitarra, solos sencillos y reconocibles, melodías fáciles de retener, una puesta en escena explosiva y letras que narran en clave de humor las inquietudes juveniles.

El Highschool

El Highschool es una música dirigida a los adolescentes. Se caracteriza por un tempo medio en ritmo ternario (6/8), una secuencia de acordes I, VI, IV, V; arreglos orquestales, estribillos pegadizos con coros y la suave voz de sus intérpretes. Esta música dulce y apta para fiestas sustituyó la reivindicación de la rebeldía juvenil por otro de los temas eternos: el primer amor (Paul Anka).

El Soul

El Soul será el medio de expresión de la población negra con canciones que recogen un aspecto social y crítico muy marcado y que se convirtieron en himnos de su lucha y su identidad. Soul significa "alma" y se caracteriza por un estilo vocal desgarrado heredero del gospel, en el que prima el feeling del cantante (convertir las interpretaciones en puro sentimiento). Fuertemente influido por las bandas del city blues y el jazz, en el que se refuerzan los metales y los saxos. Los músicos de Soul se agruparon en torno a dos sellos discográficos:

  • Stax: cultivó un estilo muy cercano a las raíces negras, que era interpretado por solistas con gran capacidad de improvisación, feeling y carisma (Ben E. King, Aretha Franklin).
  • Tamla-Motown: primera discográfica formada exclusivamente por gente negra, buscó su puesto en el mercado de la música de baile (Jackson Five, The Supremes).

El Folk y la Canción Protesta

La constante difusión de música ligera provocó el rechazo de un grupo de intelectuales y músicos neoyorquinos. Como reacción, se lanzarán en busca de las raíces de la música estadounidense, recopilando y catalogando canciones, revalorizando la guitarra acústica y reeditando obras antiguas. La canción protesta denunciará el estilo de vida estadounidense. Demostró que la música popular podía ir más allá de las canciones de amor y de los sonidos contundentes del Rock & Roll, que podía reflejar y cambiar la realidad. Puso inteligencia en la música y la hizo madurar.

Bob Dylan

Bob Dylan fue la voz de miles de jóvenes que deseaban cambiar una sociedad injusta. La desnudez de la guitarra acústica y su imperfecta voz han dejado un mensaje de gran valor para muchas generaciones.

Entradas relacionadas: