Orígenes y Evolución de la Música Popular Urbana en Estados Unidos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Música Popular Urbana en Estados Unidos: Un Legado de Tradiciones

La música popular urbana en Estados Unidos es el resultado de la evolución de las tradiciones musicales aportadas por las comunidades de inmigrantes que conformaron el país. Este rico legado musical se manifiesta en diversos géneros, cada uno con sus características distintivas.

Work Songs: El Ritmo del Trabajo

Las work songs (canciones de trabajo) eran utilizadas para sobrellevar la monotonía de las tareas asignadas a los esclavos, tanto en los campos de algodón como en la construcción del ferrocarril. La pulsación regular de estos cantos ayudaba a mantener el ritmo de trabajo y a coordinar los esfuerzos.

Espirituales: Cantos de Fe y Esperanza

Los espirituales son cantos religiosos practicados por las comunidades afroamericanas. Surgieron en el siglo XVIII como una fusión de las tradiciones musicales europeas y africanas. Sus características principales son:

  • Uso abundante de síncopas y notas a contratiempo.
  • Melodías de ámbito reducido, basadas en la escala pentatónica.
  • Polifonía espontánea, sin agrupaciones previas por registros.
  • Temas que expresan la búsqueda de liberación y la esperanza de una vida mejor.

El Blues: Expresión del Alma

El blues surgió de la convergencia de las work songs y una forma de balada de influencia europea, estructurada en tres versos con pareado y estribillo. Sus características distintivas incluyen:

  • Estructura en un patrón de 12 compases de 4/4, divididos en tres frases de cuatro compases cada una. Este patrón sirve como base para la improvisación vocal y melódica.
  • Armonía simple con acordes de tónica, subdominante y dominante. Sobre esta base armónica, se improvisa una melodía dentro de una escala pentatónica.
  • Sonoridad característica dada por las "blue notes" o notas "caladas", una fluctuación o desafinación intencionada sobre los grados III y VII de la escala.
  • La guitarra como instrumento principal, ideal para acompañar y responder a la voz.
  • En las bandas, instrumentos comunes como el banjo y el violín.

Estilos de Blues

Dentro del blues, encontramos diversos estilos:

  • El blues del Delta: Considerado el estilo originario, nacido en la región del Delta del Mississippi. Se caracteriza por su carácter acústico y una voz muy expresiva y quejumbrosa.
  • El boogie-woogie: Un estilo de blues para piano, donde la mano izquierda ejecuta un ritmo repetitivo, mientras la mano derecha improvisa a contratiempo usando la escala de blues.
  • El city blues: Incorpora instrumentos como el contrabajo, la batería, la armónica o el piano para adaptarse a los locales urbanos. Esta instrumentación favoreció el uso de la guitarra amplificada.

El Jazz: La Improvisación como Arte

El jazz se fundamenta en la improvisación instrumental. Sus características esenciales son:

  • Recopilación de las características musicales comunes a la música negra, unidas a través de la improvisación.
  • La improvisación se basa en las notas de la melodía sobre una progresión de acordes específica, con un esquema repetitivo.
  • Los instrumentos imitan los estilos vocales negros, utilizando técnicas como los glissandos.

El Swing: La Era de las Big Bands

El swing llevó a la formación de bandas más numerosas, conocidas como "big bands", que requerían una mayor organización. Una big band típica cuenta con más de 15 intérpretes, incluyendo:

  • 3 o 4 trompetas.
  • 3 o 4 trombones.
  • 4 o 5 saxofones.
  • Clarinete.
  • Piano.
  • Guitarra.
  • Contrabajo.
  • Batería.

El swing se distingue por su ritmo bailable de pulsación constante y el uso de riffs repetitivos, similares a un ostinato. El jazz, en general, se convirtió en uno de los estilos musicales más influyentes del siglo XX.

El Country: El Sonido de la América Rural

El country es la evolución de la música aportada por los inmigrantes europeos, desarrollando diversas formas de canción y baile. Sus características principales son:

  • Género principalmente acústico, utilizando instrumentos como la guitarra, el bajo, la batería, el violín, el banjo, la mandolina y la guitarra de pedal.
  • Uso de escalas modales provenientes del folk y un fraseo clásico.
  • Pulsación constante en un ritmo binario y ligero.

Entradas relacionadas: