Orígenes y Evolución de la Poesía Épica Romana Arcaica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Poesía Épica Arcaica en Roma
Características de la Poesía Épica
La poesía épica es siempre celebrativa, tiende a ser poesía elevada. Lo importante es celebrar, exaltar, engrandecer y no necesita contar la verdad. Es muy importante exaltar y recordar el pasado. Fue un género muy importante para los romanos.
Orígenes de la Épica Arcaica Romana
La poesía épica arcaica es un género temprano que parte de la cultura griega para formar la literatura épica romana. Se adapta de los modelos griegos, ya que de la nada no puede surgir. El comienzo de la literatura épica latina coincide con el inicio de la literatura latina en el año 240 a.C., después de la victoria de Roma sobre Cartago en la Primera Guerra Púnica.
Principales Cultivadores
Livio Andrónico (2ª mitad del siglo III a. C.)
- Odisea: la traducción al latín de la epopeya homérica.
- Se conservan en torno a 50 versos fragmentarios.
- Adaptación (no simple traducción) de la epopeya homérica.
- Utiliza el verso saturnio.
Gneo Nevio (2ª mitad del siglo III a. C.)
- Bellum Poenicum.
- Se conservan en torno a 70 versos fragmentarios.
- Utiliza el verso saturnio.
- Tema histórico-legendario romano: la Primera Guerra Púnica (264-241 a. C.) y excursus sobre los viajes de Eneas y su llegada al Lacio (orígenes troyanos de Roma).
Quinto Ennio (239 – 169 a. C.)
- Annales: gran poema épico en 18 libros, de los que se conservan en torno a 600 hexámetros o fragmentos de hexámetros.
- Adopción por primera vez en la literatura latina del hexámetro homérico.
- Tema histórico-legendario: la historia de Roma desde la caída de Troya hasta 171 a. C.
Contexto Social de la Épica Arcaica
- Exaltación nacionalista y prestigio social de esta poesía.
- Poetas de bajo nivel social protegidos por aristócratas romanos. Cultivaban también el drama.
- Nacimiento y desarrollo del género paralelo al de la tragedia: preferencia por mitos del ciclo troyano.
La Épica en Época Tardorrepublicana
Transición y Evolución
- La épica arcaica formaba parte del sistema educativo romano.
- Las guerras civiles del siglo I a. C. provocaron la pérdida de la función social de la épica arcaica.
La Épica Neotérica: El Epilio Alejandrino
- Ejemplo: Carmen LXIV de Gayo Valerio Catulo (primera mitad del siglo I a. C.).
- Poesía como obra artística en sí misma, privada de exaltación patriótica y celebrativa.
- Tema mitológico - ideario estético calimaqueo: poema breve y de gran perfección formal.
- Introspección psicológica y atención a los sentimientos frente a las gestas heroicas.
- Estilo elevado: ornatus y erudición (imágenes poéticas, perífrasis mitológicas, juegos fónicos, anáforas, quiasmos, paralelismos, profusión de epítetos, etc.).