Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica: De Grecia a los Neotéricos Latinos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El concepto moderno de poesía lírica, referido a las composiciones poéticas de tipo intimista y centrado en la expresión de sentimientos personales, especialmente amorosos, dista mucho de la concepción primitiva de este género. Para los antiguos griegos, y también para los primeros líricos latinos, la definición de lírica partía de los aspectos formales y no del contenido. A diferencia del carmen epicum, el carmen lyricum designaba un canto musical con acompañamiento de lira.

En la antigua Roma, el nacimiento de la lírica se produce de forma bastante tardía. Los distintos subgéneros líricos (epigrama, oda, epilio, elegía, yambo, etc.) comienzan a aparecer en Roma a finales del siglo II a.C. como resultado de la influencia de los antiguos líricos griegos y, en particular, de la poesía helenística de los alejandrinos. Sin embargo, el movimiento poético más importante, destinado a revolucionar totalmente la lírica latina, será el de los llamados poetas neotéricos.

Los Poetae Novi y su Revolución Lírica

En el siglo I a. C. surge un grupo de poetas a los que Cicerón denominaba irónicamente poetae noui o neóteroi, "innovadores" o "modernos", con la carga negativa que en la Roma conservadora y tradicional tenían estos términos. El ideal poético de los neotéricos se inspira, sobre todo, en el poeta alejandrino Calímaco (s.III a. C.) y tiene como principio el rechazo de la épica tradicional romana y, en general, de toda la poesía solemne y prolija. Los neotéricos defienden, por el contrario, un tipo de composición breve, refinada, delicada y con altas dosis de ironía. Los argumentos de sus composiciones no son las gestas heroicas y los hechos trágicos, sino los pequeños detalles de la vida cotidiana. Frente a la gravitas o seriedad de la poesía oficial romana, estos poetas vanguardistas prefieren una poesía de tipo lúdico (Cátulo denomina nugae [tonterías] a algunas de sus composiciones), cuyos valores predominantes son la urbanitas (concepto que engloba ciertas dosis de ligereza, esnobismo, ironía, pose...) y la amicitia. Además, el poeta nouus es ante todo doctus, posee vastos conocimientos literarios y mitológicos y es capaz de dar una forma elaborada y exquisita a sus versos.

Figuras Destacadas de la Poesía Neotérica

En este círculo de poetae noui se encontraba Elvio Cinna, autor de un epilio (breve poema mitológico de corte amoroso), titulado Smyrna y considerado por sus contemporáneos un verdadero monumento literario. De todos ellos solo han llegado hasta nosotros algunos fragmentos aislados. Sin embargo, se conserva la mayor parte de la producción de otro neotérico, Cátulo, que para muchos es el más grande poeta lírico de la literatura latina.

Entradas relacionadas: