Orígenes y Evolución del Trabajo Social Comunitario
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Formación Conceptual del Trabajo Social Comunitario
Dos Visiones del Trabajo Social Comunitario
La primera arranca del apoyo social y la ayuda mutua para que las personas aprendan a ayudarse a sí mismas. Es más psicosocial. Su ámbito de actuación se centra más en programas de apoyo a la familia y a distintos grupos de población vulnerables. Su objetivo: recuperar la solidaridad, la autoestima, la autonomía y las redes sociales y de apoyo mutuo.
La segunda es la que se hace desde una perspectiva global, más centrada en el territorio donde conviven las personas. Es más sociológica, histórica, económica… Su ámbito de actuación es la “comunidad” concreta: barrio, pueblos, ciudades, grupos étnicos, colectivos. Su objetivo: recuperar el espacio social como lugar de sociabilidad participativa y búsqueda de soluciones a sus problemas.
Concepto de Trabajo Social Comunitario
“El TSC es un proceso de ayuda psicosocial en el que hay que tener en cuenta no sólo a las personas, sino también a su entorno y especialmente la interacción que se produce entre ambos. Se trata de la aplicación del proceso general del trabajo social al sistema cliente comunidad”.
El Trabajo Social Comunitario como Resultado de un Doble Proceso de Formación
El TSC, en tanto que disciplina y profesión, es el resultado de un doble proceso de formación:
1. Formación Empírica o Práctica
- Movimientos utópicos: “Reducciones”.
- Movimientos sociales: S. XIX: Anarquismo, cooperativismo, socialistas utópicos.
- Diversas experiencias sociales: Los pueblos cooperadores de Robert Owen, Experiencias de Organización de la Caridad, Movimiento de los Establecimientos, Consejos de Bienestar de la Comunidad, Cajas de la Comunidad, Experiencias de Desarrollo Comunitario.
2. Formación Teórica
Como resultado de los diversos desarrollos de la Organización de la Comunidad como método del Trabajo Social y de la introducción de los enfoques sociológicos y psicosociales en la teoría y práctica profesional:
- La Organización Comunitaria.
- El Desarrollo Comunitario.
- El cambio social planificado.
- El modelo ecosistémico y la práctica de Redes sociales.