Orígenes y Evolución del Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y Drama Satírico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego Clásico

El teatro griego tiene sus raíces en el siglo VI a.C. en Atenas, durante la Época Clásica. Inicialmente, se celebraban certámenes de poesía coral, donde se premiaba al mejor coro. Estos eventos se llevaban a cabo en las Grandes Dionisias, festividades dedicadas al dios Dionisio, deidad del vino. Se dice que de estas celebraciones surgió el primer actor del teatro.

Con el tiempo, estas prácticas evolucionaron hacia las formas teatrales de tragedia y comedia.

Subgéneros del Teatro Griego

El teatro griego se dividía principalmente en tres subgéneros:

  • Tragedia: Siempre protagonizada por héroes y basada en hechos del mito, a menudo con la presencia de dioses. Narraba las grandes desgracias de los personajes y concluía trágicamente.
  • Comedia: Ambientada en temas reales y críticas protagonizadas por personajes comunes. Tenía una fuerte inclinación hacia la crítica política.
  • Drama Satírico: Servía como complemento de la comedia, con un enfoque más mágico y características de sátira. Se representaba antes de las tragedias.

Características del Teatro Griego

  • Coro: El coro era un elemento fundamental en el teatro griego.
  • Autores: Generalmente, había tres autores principales y un coro compartido.
  • Actores: Solo los hombres actuaban, incluso en los papeles femeninos.
  • Número de Actores: El número máximo de actores en escena era de tres.
  • Máscaras: Todos los actores utilizaban máscaras para resaltar la voz y caracterizar a los personajes.
  • Vestuario: El vestuario consistía en túnicas largas y zapatos con plataformas llamados coturnos, para aumentar la estatura y presencia de los actores.

Espacios Teatrales

Las obras se representaban originalmente en las colinas de las montañas, con escenarios de madera y el público sentado en asientos improvisados. Con el tiempo, se construyeron gradas de madera, que luego fueron reemplazadas por estructuras de piedra en las laderas de las colinas.

La entrada a las representaciones era pagada, pero se ofrecía acceso gratuito o ayuda económica a los ciudadanos más pobres. Las mujeres y los esclavos podían asistir a los dramas, pero no a las comedias.

Partes del Teatro

  • Theatron: Las gradas donde se ubicaba el público.
  • Orchestra: El espacio donde se colocaba el coro.
  • Proscenio: La parte superior del escenario donde actuaban los actores.
  • Parodos: Las entradas por donde accedía el coro.

Tragediógrafos Destacados

  • Esquilo: Autor de "Los persas", basada en un hecho real de las guerras entre griegos y persas.
  • Sófocles: Autor de "Edipo rey".
  • Eurípides: Autor de "Medea" y "Troyanas".

Entradas relacionadas: