Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Tragedia y Comedia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El teatro fue una de las grandes aportaciones de Grecia a la civilización occidental, naciendo ligado a festividades religiosas y populares. En sus inicios, las representaciones se basaban en música, danza y canto, interpretadas por un coro. No existían actores ni textos escritos.

Orígenes y Festividades del Teatro Griego

Las dos principales festividades en las que se desarrolló el teatro fueron:

  • Las Panateneas, en honor a la diosa Atenea.
  • Las Grandes Dionisíacas, dedicadas a Dionisio, donde se celebraban certámenes dramáticos de tragedias y comedias.

Características Principales de la Tragedia Griega

La tragedia abordaba conflictos fundamentales:

  • Entre el individuo y la sociedad.
  • Entre el ser humano y los dioses.
  • Entre la familia y sus miembros.
  • Conflictos internos del protagonista.

Su función era educativa y moralizante. Aristóteles sostenía que la tragedia generaba catarsis, permitiendo al espectador purificarse de sus pasiones al ver reflejada la miseria humana en escena.

El coro tenía un papel esencial, pues comentaba la acción y la envolvía en un clima poético, pero sin hacerla avanzar directamente.

Principales Autores y Obras de la Tragedia Griega

Esquilo (525-456 a.C.)

Es considerado el padre de la tragedia. Dio prioridad a las ideas políticas y religiosas más que a los conflictos personales de los personajes. Fue el primero en introducir un segundo actor en escena.

Obras destacadas:

  • Los Persas
  • Siete contra Tebas
  • Las Suplicantes
  • La Orestíada (trilogía: Agamenón, Coéforas, Euménides)
  • Prometeo encadenado

Sófocles (496-406 a.C.)

Elevó al ser humano a un papel central en la tragedia. Creó el héroe trágico, un personaje noble, con cualidades superiores, que se enfrenta a su destino sin comprenderlo del todo.

Obras destacadas:

  • Edipo Rey
  • Edipo en Colono
  • Antígona
  • Electra
  • Áyax
  • Filoctetes
  • Las Traquinias

Eurípides (484-406 a.C.)

Innovó al hacer que los personajes fueran más realistas y emocionales. En sus obras, los dioses pierden protagonismo y los conflictos son impulsados por los propios personajes.

Obras destacadas:

  • Medea
  • Hipólito
  • Electra
  • Andrómaca
  • Troyanas
  • Bacantes
  • El Cíclope (único drama satírico conservado)

La Comedia Griega

Características Principales de la Comedia

La comedia tenía una función similar a la tragedia (educar y entretener), pero lo hacía a través de la burla y la sátira. Se originó en los cortejos en honor a Dionisio, donde las personas se insultaban en tono festivo.

Comedia Antigua (siglo V a.C.)

Tenía un fuerte contenido político y social. Se criticaban figuras públicas y problemas de la ciudad de forma satírica.

Aristófanes es su máximo representante, caracterizado por su humor irreverente y fantasioso. Obras destacadas:

  • Las Nubes (crítica a los sofistas y a Sócrates)
  • Las Avispas (sátira del sistema judicial)
  • Paz (tema antibélico)
  • Lisístrata (las mujeres se niegan a tener relaciones para detener la guerra)
  • Las Ranas (crítica a la decadencia del teatro)
  • Pluto (sobre la distribución de la riqueza)

Comedia Nueva (siglo IV-III a.C.)

Refleja una sociedad más cosmopolita e individualista, centrándose en la vida cotidiana. Su humor es más moderado y menos político.

Menandro es su principal exponente. Sus obras, aunque en gran parte perdidas, influenciaron la comedia romana.

Entradas relacionadas: