Orígenes y Evolución del Teatro Romano: De los Fesceninos a la Fabula

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Características Generales del Teatro Romano

Como tal género literario, el teatro romano aparece por influencia de la literatura griega después de la conquista por Roma del Sur de Italia y las colonias de la Magna Grecia. Son precedentes antiguos de la actividad teatral:

  • Los cantos fesceninos
  • La farsa atelana
  • La satura

Los Carmina Fescennina

Los Carmina Fescennina toman el nombre de la ciudad etrusca y consistían en diálogos en verso, improvisados, de contenido satírico y licencioso, entre dos campesinos que se lanzaban injurias mutuas, con un gran regocijo de los asistentes. Se celebraban en las fiestas de la recogida de las cosechas como una forma de divertirse. Estas injurias, en principio inocentes, se convirtieron en ataques contra personas y familias honorables, por lo que se promulgó una dura ley contra ellas.

Se siguieron cultivando en su faceta licenciosa en las bodas, con bromas alusivas a la noche de bodas dirigidas por los invitados a los novios.

Las Farsas Atelanas (*Fabula Atellana*)

Las farsas atelanas (*fabula atellana*) se celebraban en un ambiente parecido, igualmente improvisadas y rústicas, pero ya tenían cierta línea argumental y los autores se disfrazaban con máscaras, aunque solo había cuatro o cinco personajes fijos: el viejo enamorado, el glotón, el fanfarrón y el jorobado malicioso.

La Satura

El siguiente paso se da con la satura, que es de origen etrusco. En ella hay ya actores no improvisados y al diálogo añaden música y danza.

El Nacimiento de la *Fabula* y la Representación Dramática

Cuando a la satura se le añade un argumento, surge la *fabula*, que es la representación dramática propiamente dicha. La primera se representa en Roma y es una tragedia griega traducida por Livio Andrónico.

Desarrollo de los Espectáculos Teatrales en Roma

A partir de esta fecha, se celebran espectáculos teatrales en los juegos públicos, en ciertas fechas del año dedicadas a algunas divinidades de manera regular y, en ocasiones, como la dedicación de un nuevo templo o en los funerales de algún personaje.

Al principio, al aire libre, en un espacio acotado, sin asientos. Luego se hicieron teatros de madera desmontables. Posteriormente, se construyen teatros de piedra, con gradas, un escenario y un espacio circular, la *orchestra*, para asiento de senadores.

Entradas relacionadas: