Orígenes y Evolución del Tenis: Un Recorrido Histórico desde la Realeza hasta el Profesionalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Los Primeros Pasos y la Codificación de las Reglas

La historia del tenis se remonta a siglos atrás, con antecedentes que incluyen juegos de pelota practicados por la realeza. El rey Enrique VIII de Inglaterra, un entusiasta de este deporte, mandaría construir varias pistas, y como ejemplo, la de Hampton Court, la cual, según el registro original, fue construida después de su muerte en 1625.

El tenis moderno comenzó a tomar forma en el siglo XIX con hitos clave:

  • En 1874, el Mayor Walter Clopton Wingfield patentó un juego de tenis al que denominó Sphairistikè, sentando las bases del deporte tal como lo conocemos.
  • En 1875, se estableció la puntuación por quincenas (15, 30, 40), un sistema que perdura hasta hoy.
  • En 1877, se añadieron más reglas y se celebró la primera competición en Wimbledon, ganada por Spencer Gore, marcando el inicio de uno de los torneos más prestigiosos.

Entre 1880 y 1888, se establecieron las reglas fundamentales de nuestro tenis actual, incluyendo cambios significativos como el cambio de lado de pista en los juegos impares y la introducción de las ventajas. La Lawn Tennis Association (LTA), creada en 1880, asumió la responsabilidad de regir y dirigir la normativa, preocupándose activamente del desarrollo del tenis tanto dentro como fuera de Inglaterra.

La expansión internacional no tardó en llegar:

  • En 1899, Dwight F. Davis, estudiante de Harvard, propuso la creación de la Copa Davis, una competición por equipos entre Estados Unidos e Inglaterra que se convertiría en un referente mundial.
  • Para 1912, el número de clubes de tenis ascendía a 1.150. Ese mismo año, se fundó la Federación Internacional de Tenis (ITF) en París, una organización clave donde se reunirían todas las federaciones europeas para discutir y modificar las reglas del deporte a nivel global.

El Tenis en los Juegos Olímpicos y la Era Profesional

El tenis tuvo una presencia destacada en los inicios de los Juegos Olímpicos modernos:

  • Formó parte del programa de los primeros Juegos Olímpicos de la Modernidad, disputados en Atenas en 1896, donde el británico John Boland se adjudicó sendas medallas de oro en individual y dobles (en esta última modalidad formando pareja con el alemán Adolf Traun).
  • En los Juegos de París de 1900, se introdujo la competición femenina, con victoria de la inglesa Charlotte Cooper.
  • En Estocolmo, en 1912, se incorporó la modalidad de dobles mixtos por países, ampliando la diversidad de las competiciones.

Durante esta época, el dominio correspondió a los representantes británicos, quienes acumularon un total de diez títulos olímpicos hasta 1920, seguidos de estadounidenses, franceses y sudafricanos.

Sin embargo, la relación del tenis con los Juegos Olímpicos fue intermitente:

  • El tenis siguió siendo deporte olímpico hasta los Juegos de París en 1924.
  • El creciente profesionalismo, introducido en 1926 por el norteamericano Charles C. Pyle, llevó a las autoridades deportivas a suprimirlo del calendario olímpico y de todos los torneos internacionales organizados a nivel amateur.

Las Guerras Mundiales también impactaron el calendario tenístico:

  • Durante los años que duraron las dos Guerras Mundiales, se interrumpió la disputa de los principales torneos, a excepción del Campeonato de Estados Unidos, que mantuvo su continuidad.

La era profesional trajo consigo nuevos hitos y competiciones:

  • En 1938, Don Budge logró el Grand Slam, al adjudicarse los cuatro torneos principales en la misma temporada, un hito que marcó un antes y un después en la historia del deporte.
  • En 1963, se creó la Copa Federación (actualmente conocida como Billie Jean King Cup) para la competición femenina, promoviendo el tenis femenino a nivel internacional.

Entradas relacionadas: