Orígenes y Expansión del Cristianismo Primitivo: La Iglesia Universal y su Encuentro con el Imperio Romano
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
La Iglesia Universal: Una Comunidad para Todos
Las primeras comunidades cristianas nacieron de una experiencia común. En un primer momento, todos eran judíos del entorno de Jesús. Desde allí, el mensaje del Evangelio fue llegando a otras ciudades, lo que provocó algunas diferencias entre los cristianos.
Pablo fue el defensor de que el mensaje era el mismo para todos: solo la fe y el amor de Jesús salvan. Este fue el tema de la primera asamblea o concilio.
¿Qué decían los primeros cristianos sobre la Iglesia?
- La Iglesia es comunión: todos somos llamados. La fe en Jesús destruye las barreras.
- La Iglesia llama a todos los hombres y mujeres. (La palabra "Iglesia" significa asamblea).
- La Iglesia es el Cuerpo de Cristo: todos los miembros son imprescindibles.
- La Iglesia es misionera.
¿Cómo lo vivieron?
La experiencia de los primeros cristianos está narrada en los Hechos de los Apóstoles. El círculo de presencia se fue ampliando progresivamente: Samaria, Antioquía, Asia Menor, Grecia y Roma. Al final del siglo I, había comunidades cristianas en todas las ciudades más importantes.
Cuando llegaban a una ciudad, se dirigían a la sinagoga. Parece que el cristianismo tenía más éxito entre los paganos que entre los judíos. En este período, aparecen las persecuciones. Nerón les acusó de incendiar Roma. En esta época, probablemente fueron martirizados Pedro y Pablo.
¿Cómo se organizaron?
Durante este primer siglo, la vida estuvo muy ligada a los apóstoles. Pedro ejercía una primacía reconocida por todos.
En la segunda mitad del siglo, las enseñanzas de los apóstoles, transmitidas oralmente, tomaron cuerpo en los escritos del Nuevo Testamento. La vida de la Iglesia tenía lugar en las casas de los cristianos. El centro de la vida cristiana era la celebración de la Eucaristía.
Se fue dibujando ya una estructura interna: el obispo era el último responsable de la comunidad, ayudado por presbíteros y diáconos.
El Choque con el Imperio Romano
Dificultades con la Sociedad
A finales del siglo I, el cristianismo estaba ya presente en las ciudades más importantes del Imperio, lo que provocó diferentes reacciones, casi todas de rechazo:
- En primer lugar, surgieron sospechas del poder político. Los cristianos se negaban a dar culto al emperador y eran acusados de no comportarse como buenos ciudadanos.
- También eran rechazados por los intelectuales; para ellos, el cristianismo iba contra la razón.
- Los cristianos procedían de las clases más populares, lo que ponía en entredicho la supremacía de las clases más poderosas. Vivían en una igualdad y fraternidad que desafiaba las estructuras sociales existentes.
La Reacción de los Cristianos
Frente a estas acusaciones e incomprensiones, los cristianos iniciaron una reflexión para explicar a la sociedad quiénes eran y por qué hacían lo que hacían. Así nació la reflexión teológica.
Destacan los Padres Apostólicos y los apologetas, quienes hicieron defensa del cristianismo. Durante los siglos II y III, los cristianos sufrieron numerosas persecuciones. Las más crueles se dieron a finales del siglo III.