Orígenes y Expansión del Kindergarten en Estados Unidos: Pioneras y Fundamentos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Margarethe Schurz y los Inicios del Kindergarten
Margarethe Schurz fue una figura clave en la introducción del concepto de kindergarten en Estados Unidos. Tras estudiar con Friedrich Fröbel en 1849, participó en la creación del primer kindergarten en Inglaterra en 1851. Emigró a Wisconsin en 1852 y, en 1856, estableció el primer kindergarten de América. Dos años más tarde, en Ohio, Carolina Ruiz lideró la creación del segundo, marcando el inicio de una rápida expansión.
Henry Barnard: Divulgación y Apoyo Institucional
En la década de 1850, Henry Barnard se convirtió en un importante divulgador de las escuelas, incluyendo el modelo de kindergarten. Fue el primer inspector de educación y editor del American Journal of Education. Su influencia llegó hasta el Congreso, donde recomendó la implementación de kindergartens públicos en el Distrito General de Washington.
Expansión del Modelo Kindergarten de Influencia Germánica
El modelo de kindergarten se expandió rápidamente por varias ciudades, incluyendo Ohio, Louisville, Nueva York, Nueva Jersey y Detroit. Esta expansión fue acompañada por la publicación de obras clave como The Paradise of Childhood (1869) de Edward Wiebe, The Kindergarten (1871) de Adolph Douai, y The Child (1872) de Matilda Kriege. Kriege, alumna de la Baronesa Marenholtz-Bülow, asumió la dirección de las escuelas tras la muerte de Fröbel.
Elizabeth Peabody: Pionera del Kindergarten en Inglés
Elizabeth Peabody conoció la referencia de los kindergartens a través de los escritos de Barnard en la década de 1850. En 1859, conoció a Margarethe Schurz durante una manifestación por la igualdad de derechos de las mujeres. Este encuentro fue crucial, ya que en 1860, Peabody abrió el primer kindergarten de habla inglesa en Estados Unidos. En 1863, publicó la primera guía de kindergarten en inglés.
En 1867, viajó a Alemania para estudiar con la Baronesa Marenholtz-Bülow y asistió al Kindergarten Seminary. Tras un año de formación, regresó a Estados Unidos y trajo consigo a Matilda Kriege para ayudar a difundir el modelo de kindergarten. Peabody revisó y modificó su Kindergarten Guide y se dedicó a la divulgación social, alejándose de la enseñanza directa en el aula.
En 1873, fundó el periódico Kindergarten Messenger, que servía como plataforma para compartir novedades, ofertas de trabajo y debates sobre la práctica del kindergarten. Peabody estaba preocupada por la proliferación de "impostores", escuelas que no seguían los principios fröbelianos. Para combatir esto, en 1877 creó la American Froebel Society, que supervisaba las escuelas y otorgaba diplomas.
Al final de su vida, Peabody desarrolló ideas relacionadas con el feminismo, argumentando que las mujeres tenían una aptitud natural para la enseñanza debido a su capacidad maternal. Este concepto se conoció como "maternidad educativa".
Susan Blow y William Harris: El Kindergarten en el Sistema Público
Susan Blow, junto con William Harris (superintendente de las escuelas públicas de St. Louis), jugó un papel fundamental en la incorporación del kindergarten al sistema educativo público. Blow convenció a Harris para crear el primer kindergarten público en 1873. Este hito marcó el comienzo de una expansión masiva, y para 1914, había escuelas públicas con kindergarten en todas las grandes ciudades de Estados Unidos.
El Debate Blow-Hill
La implementación y evolución del kindergarten en el sistema público no estuvo exenta de controversias. Un debate significativo, conocido como el "Debate Blow-Hill", enfrentó a Susan Blow, defensora de una estricta adherencia a los principios fröbelianos, con Patty Smith Hill, quien proponía una mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades de los niños.