Orígenes y Expansión de la Revolución Industrial: Factores Agrarios y Demográficos
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,6 KB
Revolución Agraria y Demográfica: El Preámbulo del Cambio (Siglo XVIII)
Hasta el siglo XVIII, la agricultura se basaba en el abastecimiento y la economía de subsistencia, lo que resultaba en un crecimiento poblacional lento.
Innovaciones Agrícolas Clave
- Sustitución del barbecho por el método Norfolk.
- Introducción de innovaciones técnicas (máquinas trilladoras, arado triangular).
- Cambios en la propiedad de las tierras, favoreciendo la acumulación de grandes extensiones.
El Sistema Norfolk
Este sistema de rotación cuatrienal permitía evitar el agotamiento del suelo:
- Trigo
- Nabos
- Cebada
- Tréboles
Consecuencias de la Revolución Agraria
- Aumento de la producción y, consecuentemente, de la población.
- Generación de un excedente de mano de obra campesina.
- Inversión del capital acumulado en la creación de las primeras industrias.
Causas y Consecuencias de la Revolución Demográfica
Factores Demográficos
- Retroceso de la mortalidad y mantenimiento de una natalidad elevada.
- La mortalidad retrocedió gracias a la mejora de la alimentación, la higiene y los avances médicos/sanitarios.
- En Gran Bretaña (G.B.), la población urbana superó a la rural hacia 1840. Ejemplo: la población de Londres creció de 1 millón a casi 2 millones entre 1801 y 1815.
Impacto de la Demografía
- Aumento de la mano de obra (empleada en las nuevas industrias).
- Aumento de la demanda de alimentos y productos manufacturados.
- Crecimiento acelerado de las ciudades.
La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social
A mediados del siglo XVIII, una serie de cambios económicos y sociales desencadenaron la Revolución Industrial.
Factores Desencadenantes Inmediatos
- Mayor población = Mayor demanda.
- Avances técnicos.
Causas Estructurales
- Disponibilidad de fuentes de energía y materias primas (especialmente el algodón).
- Buena red de comunicaciones, formada por canales navegables y caminos.
- Una clase social con mentalidad empresarial y capital disponible para invertir en la industria: La burguesía (dinero proveniente de recursos del Imperio colonial inglés).
Las Primeras Industrias
Las dos primeras industrias en desarrollarse fueron la Textil y la Siderúrgica.
El Auge de la Industria Textil
La creciente demanda de la población impulsó la producción textil. En Gran Bretaña, este aumento se debió a:
- Mecanización de los procesos.
- Facilidad para obtener algodón.
- Prohibición por parte del Gobierno inglés de importar tejidos de algodón estampados desde la India.
Innovación Siderúrgica
- Descubrimiento y uso del carbón de coque (fundamental para la fundición del hierro).
Expansión Internacional de la Industrialización
La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña, se extendió durante el siglo XIX, primero por Europa y luego por Estados Unidos (EE. UU.) y Japón.
Industrialización en Europa
En Europa, la industrialización se produjo a partir de 1815. El desarrollo industrial se concentró principalmente en:
- Alemania
- Bélgica
- Francia
En el resto de países hubo escasa industrialización, aunque se desarrollaron focos concretos (ejemplos en España: País Vasco, Cataluña, Asturias).