Los Orígenes de la Filosofía Antigua: Jonios, Itálicos y la Escuela de Mileto
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Los Orígenes de la Filosofía en el Mundo Antiguo
La filosofía en el mundo antiguo se definía como la búsqueda de la verdad sobre la naturaleza del universo y del hombre. Todavía no se separaba la filosofía de la teología y de la ciencia. Esa búsqueda de la verdad tuvo sus orígenes principalmente entre:
Los Jonios (c. 600 a.C.)
Se preguntaban por qué las cosas son como son y suceden como suceden; por lo tanto, sentían curiosidad por la naturaleza de las cosas.
Los Itálicos (siglo VI a.C.)
Buscaban la semejanza con Dios y se preguntaban cómo liberarse de su existencia mortal para volver a la existencia divina. Buscaban una explicación religiosa del universo.
La Filosofía Jónica: Cuna del Pensamiento Presocrático
Los Jonios fueron una de las comunidades griegas más ricas y civilizadas, ubicadas en las costas del Asia Menor. Sin ser antirreligiosos, tenían una actitud de desapego e indiferencia religiosa, y no le dieron a los cultos la misma importancia ni profundidad que en la Grecia Continental. Siendo tierra de origen de los poemas homéricos, se veía en ellos que no consideraban con mucha seriedad a las divinidades humanas de Homero.
Los filósofos Jónicos mostraban una marcada indiferencia hacia la religión tradicional ni por hallar explicaciones religiosas del universo, pero a pesar de eso, no se les puede considerar como pensadores científicos.
La Escuela de Mileto: Pioneros de la Filosofía Jónica
La primera filosofía Jónica se halla representada por el grupo de los Milesios (Tales, Anaximandro y Anaxímenes), pertenecientes a Mileto, la más rica y poderosa ciudad Jonia. Al no conservarse escritos de sus obras en prosa, Aristóteles es la fuente más antigua para el conocimiento de las doctrinas de esos tres hombres. Ese conocimiento es incierto y fragmentario, ya que nos llega a través de escritores posteriores, con intereses y maneras de resolver problemas filosóficos diferentes a los de los Milesios.
Los Pensadores Milesios y sus Teorías Cosmológicas
Estos pensadores trataron de explicar el origen de todo lo que veían mediante fenómenos atmosféricos. Siendo astrónomos, agrimensores y geógrafos, se sentían atraídos por los meteora (fenómenos producidos en las regiones por encima de la superficie terrestre, el estado atmosférico y los movimientos de los cuerpos celestes).
Queriendo explicar cómo se formó el universo, postulaban que debía existir un material primordial único que estaba en todos lados. A esa materia la llamaron divina, porque era viviente y eterna, aunque no tenía que ver con Dios. Esta filosofía de la materia primordial viviente no era muy diferente del pensamiento de los antiguos: «todo lo que se mueve y cambia, tiene vida».
Tales de Mileto: El Agua como Principio Primordial
Tales llamó humedad (agua) a ese principio vital.
Anaximandro: El Ápeiron, lo Indefinido e Ilimitado
Anaximandro lo llamó ápeiron, que significa indefinido e ilimitado, posiblemente algo esférico. No eligió ningún elemento (tierra, fuego, aire, agua) porque decía que al elegir uno, limitaba a los otros.
Anaxímenes: El Aire como Hálito Vital del Universo
Anaxímenes tomaba como principio de la vida el aire (hálito de la vida, del que está hecha el alma humana), y entendía que la vida del universo se asemejaba a la del hombre.