Orígenes de la Filosofía Griega: De la Polis Democrática al Pensamiento Presocrático

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Polis Griega y el Surgimiento de la Filosofía

Desde la época arcaica, las polis o ciudades-estado (se estima que unas 5000) evolucionaron hacia regímenes democráticos, aristocráticos o dictatoriales. Será en las democráticas donde surgirá la filosofía, ya que entre los ciudadanos libres se propicia el pensamiento dialéctico (esencia de la filosofía). Ni en las civilizaciones rurales ni en los grandes imperios asiáticos se propició el surgimiento de la filosofía.

El arché no era exclusivamente de la aristocracia, sino que democráticamente podía ser accesible a cualquier ciudadano. Cabe destacar que la polis griega era una ciudad abierta a todo tipo de influencias culturales. Especialmente en Jonia, confluían influencias científicas y religiosas de Asia Menor, Mesopotamia y Egipto, lo cual supuso no solo un enriquecimiento, sino también una relativización de la propia cultura, imponiendo la necesidad de crítica y reflexión.

La Democracia Ateniense y Pericles

Podemos decir que la democracia ateniense se inicia con las reformas de Clístenes y se hace efectiva en tiempos de Pericles.

Con Pericles, todos los ciudadanos libres tenían los mismos derechos; todos podían formar parte de cualquiera de los órganos del poder. A lo largo del siglo V a.C., Atenas alcanza la hegemonía política, cultural y militar sobre Grecia.

Los Presocráticos y la Búsqueda del Arché

Los primeros intentos de explicación racional fueron los presocráticos. Estos primeros pensadores intentan responder a la cuestión del arché, de determinar el origen y constitución del cosmos, el principio último y eterno de lo que todo procede, de lo que todo se compone y a lo que todo vuelve. Y la gran novedad es que ya no se busca en realidades antropomórficas, sino en lo que llamaron physis.

En esta búsqueda de la physis o arché de las cosas, los primeros filósofos utilizan un estilo antitético de pensamiento que muestra la tendencia a hacer agrupaciones por pares de contrarios y a plantear los problemas en forma de dilemas, como:

  • El uno y lo múltiple
  • Inmutabilidad y movimiento

Podemos clasificar a estos primeros filósofos según la cantidad de elementos que responden a la cuestión del arché en:

  • Monistas: Aquellos que postulan un único elemento.
  • Dualistas: Aquellos que proponen dos elementos.
  • Pluralistas: Aquellos que identifican múltiples elementos.

Entradas relacionadas: