Los Orígenes de la Filosofía Griega: Presocráticos, Arjé y la Búsqueda de la Razón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Los Orígenes de la Filosofía Occidental: De los Mitos a la Razón en la Antigua Grecia
Al menos por lo que se refiere a la cultura occidental, fue en la Antigua Grecia, que abarcaba las colonias de Asia Menor y del sur de Italia, donde surgió la filosofía. Este nacimiento representó la trascendental sustitución de los mitos por las teorías racionales como forma de comprender el mundo.
Aparte del genio inherente a sus pensadores, las condiciones socioculturales de la época fueron fundamentales para que este florecimiento intelectual se produjera. Se trataba de una sociedad aristocrática, lo que permitía que, en tiempos de paz, mientras el pueblo se dedicaba a la agricultura y la ganadería, la nobleza viviera ociosamente. Algunos de sus miembros dedicaron este tiempo al pensamiento y la reflexión.
El Rol de la Mujer en el Pensamiento Griego Temprano
Es importante señalar que la mujer fue, en gran medida, ignorada en las tareas del pensamiento. Era una opinión ampliamente aceptada que tanto el deseo de saber como la capacidad racional para satisfacerlo eran exclusivos de los varones. Aun así, cabe destacar a figuras a menudo olvidadas que desafiaron esta norma, como Theano y Aspasia.
Los Primeros Filósofos: Los Presocráticos y su Búsqueda del Arjé
En este contexto, los primeros filósofos, conocidos como presocráticos (activos principalmente entre el siglo VI y la primera mitad del siglo V a.C.), se caracterizaron por una serie de elementos distintivos:
- Disponer de suficiente tiempo de ocio para la reflexión.
- Tener un gran espíritu viajero, lo que les permitía conocer diversas culturas y perspectivas.
- Experimentar lo que Aristóteles denominó la admiración intelectual, el asombro ante el mundo que impulsa la búsqueda del conocimiento.
- Establecer el inmanentismo, es decir, la exclusión de divinidades mágicas o explicaciones sobrenaturales para los fenómenos naturales.
- Descubrir y desarrollar el concepto de physis (naturaleza) como objeto de estudio.
- Generar, en su afán por responder a la pregunta fundamental sobre la naturaleza del universo, la idea complementaria de Arjé (principio u origen).
La Búsqueda del Arjé: Monistas y Pluralistas
Como hemos mencionado, la filosofía griega temprana se asoció a la condición fundamental de que todo el universo se reduce a uno o a muy pocos elementos primarios; pues bien, este elemento constitutivo es el Arjé. Diversos pensadores propusieron distintas respuestas a esta pregunta fundamental, dividiéndose principalmente en monistas (un solo principio) y pluralistas (múltiples principios).
Filósofos Monistas y sus Propuestas de Arjé:
- Tales de Mileto (Jonia): El agua.
- Anaxímenes: El aire.
- Anaximandro: El Ápeiron (lo indeterminado o ilimitado).
- Heráclito de Éfeso (Jonia): El fuego y la idea de que "todo fluye" (panta rhei).
- Parménides de Elea: El Ser, inmutable y eterno. (Aunque Zenón de Elea, su discípulo, es famoso por sus aporías que defendían la inmovilidad del Ser, no propuso un Arjé en el mismo sentido).
- Pitágoras de Samos: Los números.
Filósofos Pluralistas y sus Propuestas de Arjé:
- Empédocles: Los cuatro elementos (agua, fuego, tierra y aire).
- Demócrito y Leucipo: Los átomos.