Orígenes y Filosofía de la Terapia Ocupacional: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Recorrido Histórico de la Terapia Ocupacional

En 1917 se funda la AOTA.
- **W. Dunton**, padre de la TO: propuso que la TO representara la continuación del enfoque llamado **tratamiento moral** (este, reemplaza la idea de que las personas con trastornos mentales sean peligrosas e inaugura unas formas de tratamiento amables y comprensivas, es el enfoque humanista).
- **E. Slagle** implementó el entrenamiento en hábitos en 1924.
- En esta época comienzan las experiencias terapéuticas de la T.O. "para fortalecer sus cuerpos, aclarar sus mentes y descubrir una nueva vida después de la recuperación".
- **S. Johnson** (1920) introduce el uso de la artesanía manual en TO como forma de recuperar la autoconfianza, reorientar sus pensamientos y fortalecer cuerpos.
- **Kidner** (1925) propuso la creación del taller preindustrial.


Filosofía de la Terapia Ocupacional

El enfoque humanista de Dunton consistía en procurar una serie de ocupaciones creativas y recreativas para restablecer la salud mental.
**A. Meyer** tomó las ideas fundamentales para crear la filosofía de la TO (pensaba que la enfermedad mental era un problema de deterioro de los hábitos y de falta de equilibrio entre trabajo y ocio).


Las Artes en la Terapia Ocupacional

A comienzos del siglo XX había una gran actividad en torno al arte, con incontables movimientos artísticos de distintas procedencias, características y calado.
La TO se apunta a la experiencia de las artes como terapia. Es importante esta adopción porque se posiciona frente a la idea de desarrollar trabajos remunerados y de esfuerzo.


La Ciencia en la Terapia Ocupacional

En la época era una idea muy extendida que la ciencia podía y debía solucionar todo (educación, sanidad, economía, etc.). Los fundadores de la TO reconocieron la importancia de poder establecer científicamente la eficacia de la TO.
Ante la dificultad de encontrar un verdadero campo científico para la TO, Dunton recomendó que los terapeutas ocupacionales miraran más allá de los modelos de investigación existentes.


En Resumen

Los fundadores de la TO estaban guiados por una filosofía humanística que reconocía la complejidad del individuo y el proceso terapéutico que permitiría a las personas adaptarse a los "problemas de la vida".
Aunque cada uno de los fundadores de la disciplina destacó un aspecto diferente, todos compartieron la idea de que una participación significativa en la ocupación era la clave para crear una mente y un cuerpo saludables.

Entradas relacionadas: