Orígenes y Función del Deporte: Desde Ritos Primitivos hasta la Teoría de Eppensteiner

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Orígenes y Funciones del Deporte en Sociedades Primitivas

Para formar parte de la comunidad adulta, el niño debía superar pruebas de iniciación muy duras. Estas pruebas incluían actividades físicas (a menudo con riesgo vital) y psíquicas (como la exposición a la oscuridad, el aislamiento o ruidos intensos), complementadas con ritos mágicos. De esta forma, se buscaba eliminar a los individuos física o psíquicamente débiles. El objetivo era forjar individuos fuertes, cuya fortaleza debía estar al servicio de la sociedad. Además, estas actividades tenían una función de recreación y ocio.

Se ha criticado que estas prácticas estaban influenciadas por una concepción social donde la fortaleza física implicaba una capacidad de gobierno.

La Danza y el Placer en las Culturas Antiguas

Para los pueblos americanos, la danza poseía un valor fundamental en la vida de las sociedades primitivas, sirviendo como medio de comunicación con los dioses, como experiencia vital y como diversión o recreo. Se observan dos clases de danzas guerreras, ambas con elementos religiosos: una para implorar la victoria a los dioses con ruegos y lágrimas, y otra para agradecerles los triunfos obtenidos.

Asimismo, los hombres prehistóricos realizaban competiciones, juegos y danzas con una finalidad de puro placer, a pesar de que estas actividades a menudo implicaban un gran derroche de energía, sumándose al esfuerzo de la lucha y el trabajo diario.

Funciones Esenciales del Deporte Primitivo

En resumen, el deporte en estas sociedades cumplía diversas funciones:

  • Desarrollo de la fuerza del individuo y del grupo.
  • Desarrollo de la conciencia para estar al servicio del grupo.
  • Recreación y ocio.

Eppensteiner y la Naturaleza del Deporte

El estudio de Eppensteiner, publicado en 1964, se centra en el deporte contemporáneo, sin interesarse por el momento exacto de su origen. Según su perspectiva, existen dos modalidades principales de deporte:

  • El deporte originario, que es el que más le interesa, se concibe como una actividad natural del ser humano para el cultivo de su cuerpo.
  • El deporte cultural es aquel que se inscribe dentro de las culturas de los pueblos, entendiéndolo como un fenómeno cultural inherente a su historia.

Eppensteiner postula que el deporte proviene de los instintos humanos, diferenciándolo del mero instinto animal. El ser humano canaliza (o debería canalizar) diversos instintos a través del deporte, como la agresividad y la sexualidad. Existe una tendencia natural a la práctica deportiva, impulsada por el placer-instinto del movimiento, el juego y la lucha.

El instinto deportivo se define como la suma del instinto motor, el instinto de lucha y el instinto de juego. Es crucial destacar que, a diferencia del ser humano, el animal adulto no juega, y la 'lucha' en este contexto se refiere a la competición, una característica exclusivamente humana.

Entradas relacionadas: