Orígenes y Fundamentos de las Ciencias Sociales: Revolución Industrial y Método Científico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Orígenes y Desarrollo de las Ciencias Sociales
Los antecedentes de las ciencias sociales se remontan a los filósofos griegos. Sin embargo, su surgimiento como disciplinas científicas se consolidó gracias a ciertas condiciones específicas:
- Desarrollo del pensamiento científico: Se requirió un alto grado de desarrollo del pensamiento científico en el campo de las ciencias exactas.
- Complejidad de los fenómenos sociales: Fue necesario que los fenómenos de la sociedad alcanzaran un nivel de complejidad tal que no pudieran pasar inadvertidos para los sabios e intelectuales.
Dos fenómenos históricos aceleraron el surgimiento del pensamiento social:
- La Revolución Francesa.
- La Revolución Industrial.
Durante este periodo, conocido como la Revolución Industrial, se vivió el mayor conjunto de transformaciones históricas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad.
Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales
El objeto de estudio de las ciencias sociales es el ser humano, exceptuando su dimensión biológica. La dimensión individual del ser humano sí es parte del objeto de las ciencias sociales.
Definición de Ley Científica
Una ley científica es una relación constante entre fenómenos. Cuando se identifica una relación de este tipo, se puede decir que un fenómeno es causa de otro.
La Observación Científica en las Ciencias Sociales
El científico social debe diferenciar y separar la opinión de la observación científica. Esta última posee características específicas:
- Precisa: Hace un recuento ordenado y sistemático de toda la evidencia disponible.
- Sistemática: Presenta ordenadamente los hechos para descubrir las causas o principios que los rigen, o para extraer elementos comunes generalizables.
- Verificable y adiestrada: Se logra mediante la educación, el aprendizaje del cuerpo de conocimientos acumulados y la repetición sistemática de las observaciones.
- Objetiva: Representa los hechos tal como son, sin incluir sentimientos, emociones o puntos de vista personales.
Reglas de la Investigación Científica
La investigación científica sigue una serie de reglas o pasos:
- Definición del problema: No es suficiente nombrar un fenómeno; es necesario plantearse una pregunta acerca de él.
- Revisión de literatura: Es fundamental conocer lo que otros investigadores han dicho sobre el tema, ya que rara vez se formula un problema completamente original.
- Planteamiento de hipótesis: Una vez formulada la pregunta y revisada la literatura existente, se proponen respuestas tentativas al problema.
Diferencias entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
A continuación, se presenta un cuadro comparativo:
Ciencias Naturales | Ciencias Sociales | |
---|---|---|
Objeto de estudio | Mundo Físico | Mundo Social |
Situación del investigador respecto a su objeto | Externo y ajeno | Parte de él |
Método | Observación y experimentación | Observación y registro de variables |
Leyes | Universales y atemporales | Limitadas: regularidades y tendencias |
Capacidad de predicción | Muy elevada | Limitada |